El presupuesto participativo: Orígenes, transformaciones y límites a partir de diversas experiencias locales

Cómo citar
Palabras clave:
Participación ciudadana, Ciudadanía, Administración pública, Política pública, América LatinaSinopsis
Luego de más de una década de la implementación del presupuesto participativo en Medellín, consideramos pertinente una revisión de algunos de sus logros y desaciertos, enriquecida con el contraste que ofrecen experiencias internacionales como las de Porto Alegre, en Brasil; La Plata, en Argentina; y San Juan, en Puerto Rico. Hacemos entonces un balance de este mecanismo de participación ciudadana, establecemos sus relaciones con el sistema de controles a la administración pública, revisamos la literatura sobre el tema generada en Medellín, exploramos cómo fue la transferencia de esta política a la ciudad, y la presentamos con sus luces y sombras, contradicciones y posibilidades. Esperamos así aportar a la comunidad académica, a las organizaciones no gubernamentales y a los policy makers elementos de análisis que permitan alimentar el debate en torno al presupuesto participativo como un instrumento relevante para encontrar soluciones concertadas a los problemas públicos locales, la construcción de ciudadanía y el ejercicio democrático.
Las editoras
Capítulos
-
Presupuesto participativo en Medellín: un balance bibliográfico 2007-2019
-
El presupuesto participativo de Medellín en los planes de desarrollo 2004-2016
-
El control político al presupuesto participativo en Medellín
-
Accountability ex ante y gestión de la información. Dos mecanismos para fortalecer el control social al presupuesto participativo en Medellín
-
Presupuesto participativo: contradicciones y potencialidades democrático-participativas
-
Transferencia de políticas y presupuesto participativo en Medellín
-
Ascensión y crisis de los presupuestos participativos en Brasil
-
Presupuesto participativo en San Juan, Puerto Rico, 2012-2016
-
Los presupuestos participativos platenses: un municipio y diversas experiencias