Antologías de pestes y pandemias
Palabras clave:
Pandemia, Covid-19, Sociedad, Desinformación, Testimonios, Memoria histórica, Posverdad, Transformación social, Arte, Música, Street artSinopsis
Esta obra, de la colección Dos Tintas, reúne una selección de textos curada por estudiantes del Doctorado en Humanidades y la Maestría en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Su propósito es enriquecer la memoria colectiva sobre los tiempos de enfermedad y transformación que se produjeron a raíz de la rápida expansión del COVID-19. El lector encontrará, reunidos aquí, fragmentos de crónicas, columnas, ensayos y piezas artísticas que permiten vislumbrar cómo esta y otras epidemias del pasado han sido representadas como fenómenos que dejan profundas huellas históricas, políticas, sociales, culturales, filosóficas y estéticas. La distancia temporal y la superación de la crisis sanitaria mundial del 2020 seguramente darán herramientas a los lectores de hoy para reflexionar a partir de las respuestas de intelectuales y artistas, que en su momento vieron la crisis no solo como evento médico, sino como reflejo de nuestros temores y fragilidades.
Capítulos
-
Presentación
-
Filosofía pública y pandemia
-
Crisis, violencia y pandemia: una antología de los estudios de seguridad en Colombia en tiempos de la covid-19
-
Pandemónium. Antología de crónicas y artículos sobre la pandemia
-
Con P se escribe…
-
El arte, los artistas y la expresión visual de la pandemia del covid-19: una antología
-
Antología de música, músicos y epidemias
-
Antología de música y peste: Una memoria de lo frágil
-
Operación pandemia: La supervivencia de las artes líricas en tiempos de covid-19
-
PosfacioDesinformación, posverdad y producción de ignorancia a propósito de la covid-19
Descargas



