Sonatina para clarinete y piano

Autores/as

Mario Gómez-Vignes

Palabras clave:

Música instrumental, Partituras para clarinete y piano, Sonata siglo XX

Sinopsis

A raíz del estreno en Medellín, en septiembre de 1965, de mi Sonata para violín y piano por el violinista Mario Posada y el pianista Harold Martina, el clarinetista Pedro Nel Arango, profesor, a la sazón, como yo, del Conservatorio de la Universidad de Antioquia así se llamaba en aquella época, me pidió con gran insistencia que escribiera algo para él. El resultado de esta petición fue esta Sonatina para clarinete y piano, compuesta en dos meses centrales del año 1966.

Formalmente la obra consta de cuatro movimientos básicos sin solución de continuidad, encadenados uno a otro por puentes o transiciones, como la breve cadenza del clarinete que une el tercero y el cuarto movimientos. Un puñado de temas sirve de
cañamazo a toda la obra que se mueve dentro de un lenguaje pantonal mas bien libre.

El estreno se realizó el 6 de diciembre de 1966, en la Sala de Conciertos del Conservatorio de Medellín (Universidad de Antioquia). Pedro Nel Arango en el clarinete y el autor al piano.

Andrés Posada Saldarriaga.

Sobre el autor/a

Mario Gómez-Vignes

Compositor de nacionalidad chilena que reside en Colombia desde hace 39 años. Ha desarrollado una extensa e importante labor docente de tipo universitario en las ramas del Análisis de la Composición, la Armonía, el Contrapunto y la Historia de la Música, en las Universidades de Antioquia, Pontificia Bolivariana, del Valle y del Cauca. Es invitado permanente por entidades privadas y estatales para dictar conferencias y cursillos sobre Apreciación Musical y otros temas afines.

Ha ejercido la critica y el periodismo musicales especializados durante treinta y siete años en la prensa de Chile y Colombia y en certámenes de la importancia del Festival de Música Religiosa de Popayán y el Festival de Piano de la Universidad Industrial de Santander.

Su obra musical, no demasiado vasta, abarca casi todos los géneros, incluyendo música para cine (Carne de tu carne, de Carlos Mayolo). Sus composiciones se van interpretado en Alemania, Austria, Brasil, Colombia, Costa Rica, Checoslovaquia, Chile, España y Estados Unidos de Norteamérica, con éxito de critica.

La investigación musicológica es otra área que interesa a Gómez-Vignes. En este sentido su trabajo más importante es un estudio biográfico y analítico de la vida y la obra del compositor colombiano Antonio María Valencia, titulado Imagen y Obra de Antonio María Valencia, en dos voluminosos tomos, publicados en noviembre de 1991 por la Corporación para la Cultura, de Cali, que mereció el Premio Robert Stevenson de Musicología (Mención Honorifica), otorgado por el CIDEM-O.E.A, Washington DC, en 1993. En el mes de mayo de 1994 fue galardonado con la Medalla Antonio María Valencia, que le confirió el Instituto Departamental de Bellas Artes, de Cali; en octubre de 1994, la Alcaldía de Cali le impuso la Medalla al Merito Cívico Santiago de Cali; en noviembre de 1996 le fue impuesta la Medalla 50 Años de la Universidad del Valle.

Sus composiciones más recientes son un Concierto para clavecín, guitarra y orquesta de arcos, comisionado por la Fundación Arte de la Música, estrenado en Bogotá en noviembre de 1993, primeras audiciones (octubre de 1994) en Colorado (USA) y Cali (agosto de 1995). Opus Quinientos, ensayo para orquesta, encargado por la Comisión para la Conmemoración del V Centenario y Colcultura, estrenado en Bogotá en noviembre de 1992, por la Orquesta Sinf6nica de Colombia, bajo la dirección de Alejandro Posada y posteriormente grabada en disco CD por la misma orquesta, bajo la dirección de Federico Garcia Vigil, y Toccatina para percusiones de placa (1998) estrenada en la Sala Luis Ángel Arango del Banco de la Republica (Bogota), por el Conjunto de Percusiones del lnstituto Departamental de Bellas Artes de Cali, dirigido por Gustavo Jordan. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

febrero 2, 2000

Categorías

Cómo citar

Gómez-Vignes, M. (2000). Sonatina para clarinete y piano. Editorial EAFIT. Recuperado a partir de https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/737