Diego Vega: (Di)Ego Dixi para flauta y piano
Palabras clave:
Partituras de pasillo, Bambuco, Música colombiana, Música andina, Música tradicional colombiana, Mapale, BambuquiaoSinopsis
(Di)Ego Dixi es una pieza para flauta y piano en tres movimientos cortos. El primero explora la estructura rítmica y el carácter del pasillo y el bambuco. El segundo movimiento se construye a partir del contraste entre un inicial recitativo lento y una rápida sección central basada en el mapalé colombiano; y finaliza con una presentación variada y condensada del recitativo inicial. El tercer movimiento crea un permanente conflicto entre le material del primer movimiento caracterizado por su ritmo “bambuqueado” y el mapalé del segundo movimiento. Las dos danzas se mezclan y concilian al concluir la pieza.
Sobre el autor/a
Diego Vega nació en Bogotá, Colombia, en 1968. Inició sus estudios de piano a los seis anos de edad. Al terminar su bachillerato, Vega ingresó a la Carrera de Música en la Universidad Javeriana en Bogotá, donde estudió composición con Guillermo Gaviria y piano con Radostina Petkova. Después de terminar sus estudios en 1994, Vega trabajó como profesor de teoría y análisis en la Universidad Javeriana. En 1995 fue nombrado como compositor residente de la Catedral Notre-Dame de Paris. Durante cuatro meses trabajó en Paris donde compuso la Misa de Pentecostes y otras obras corales para los oficios religiosos de la Catedral. Al regresar a Bogotá, Vega trabajó como Director de la Carrera de Música en la Universidad Javeriana. En 1996 fue escogido coma uno de los diez jóvenes ejecutivos sobresalientes de Colombia por la Cámara Junior. En 1998 obtuvo una beca Fulbright para continuar sus estudios de composición en el College-Conservatory of Music, University of Cincinnati, donde estudió con los compositores Ricardo Zohn-Muldoon y Joel Hoffman y participó en clases magistrales con Milton Babbitt, George Crumb, William Bolcom, Michael Torke y Frederick Rzewski. Vega finalizó sus estudios de Maestría en el año 2000. Actualmente adelanta sus estudios de doctorado en composición en Cornell University con los compositores Steven Stucky y Roberto Sierra, y estudios de percepción musical y psicoacústica con Carol Krumhansl.
Vega ha compuesto música para solistas, grupos de cámara, orquesta sinfónica, banda sinfónica y ensambles corales. Su Sinfonía en un Movimiento fue grabada por la Orquesta Sinfónica de Colombia para la antología Clásicos colombianos del siglo xx. En muchas de sus composiciones, Vega ha explorado elementos de la música tradicional colombiana, mezclados con técnicas de composición contemporáneas.
Descargas



