Diego Vega: Cuarteto de cuerdas

Autores/as

Diego Vega

Palabras clave:

Música colombiana, Partituras, Compositores colombianos, Música para violín, Música para viola, Partituras para cello

Sinopsis

El material melódico y rítmico del cuarteto de cuerdas está inspirado en un grupo de danzas colombianas. El primer movimiento es una obertura, claramente delineada por sus modulaciones métricas y cambios de carácter. En ella se presenta el material principal que será desarrollado a lo largo de los siguientes tres movimientos. Las danzas exploradas en este primer movimiento son pasillo, contradanza, cumbia y mapalé. El segundo movimiento introduce un radical cambio de atmósfera. Su carácter violento es logrado a través de extremos contrastes dinámicos, permanente desplazamiento de los acentos rítmicos y una rápida transformación del material original. La agresividad de este movimiento es balanceada por el lirismo del tercero. La extensa línea melódica acompañada por un permanente contrapunto cromático, está inspirada en el bambuco lento. El último movimiento está basado en el mapalé. El tempo rápido y el carácter rítmico de esta danza integra el material melódico de los tres movimientos anteriores y concluye la pieza. De la misma manera que el novelista necesita de editores y lectores, el compositor y el músico necesitan el medio editorial para que su obra musical sea conocida, divulgada e interpretada. Así, ediciones musicales Universidad EAFIT abarca tres áreas específicas: compositores colombianos, colección didáctica y libros y textos de música. 

Sobre el autor/a

Diego Vega

Diego Vega naci6 en Bogota, Colombia, en 1968. Inició sus estudios depiano a los seis anos de edad. Al terminar su bachillerato, Vega ingresó a la Carrera de Música en la Universidad Javeriana en Bogotá, donde estudió composición con Guillermo Gaviria y piano con Radostina Petkova. Después de terminar sus estudios en 1994, Vega trabajó como profesor de teoría y análisis en la Universidad Javeriana. En 1995 fue nombrado como compositor residente de la Catedral Notre-Dame de Paris. Durante cuatro meses trabajó en Paris donde compuso la Misa de Pentecostes y otras obras corales para los oficios religiosos de la Catedral. Al regresar a Bogotá, Vega trabajó como Director de la Carrera de Música en la Universidad Javeriana. En 1996 fue escogido coma uno de los diez jóvenes ejecutivos sobresalientes de Colombia por la Cámara Junior. En 1998 obtuvo una beca Fulbright para continuar sus estudios de composición en el College-Conservatory of Music, University of Cincinnati, donde estudió con los compositores Ricardo Zohn-Muldoon y Joel Hoffman y participó en clases magistrales con Milton Babbitt, George Crumb, William Bolcom, Michael Torke y Frederick Rzewski. Vega finalizó sus estudios de Maestría en el año 2000. Actualmente adelanta sus estudios de doctorado en composición en Cornell University con los compositores Steven Stucky y Roberto Sierra, y estudios de percepción musical y psicoacústica con Carol Krumhansl.

Vega ha compuesto mus1ca para solistas, grupos de cámara, orquesta sinfónica, banda sinf6nica y ensambles corales. Su Sinfonía en un Movimiento fue grabada por la Orquesta Sinfónica de Colombia para la antología Clásicos colombianos del siglo xx. En muchas de sus composiciones, Vega ha explorado elementos de la música tradicional colombiana, mezclados con técnicas de composición contemporáneas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

marzo 7, 2002

Categorías

Cómo citar

Vega, D. (2002). Diego Vega: Cuarteto de cuerdas. Editorial EAFIT. Recuperado a partir de https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/735