¿Cómo se ha construido la administración pública colombiana? : Cuatro décadas de historia de reformas al Estado (1980-2022) desde las voces de los reformadores

Autores/as

Pablo Sanabria Pulido (ed)
https://orcid.org/0000-0003-0962-8489

Palabras clave:

Administración pública colombiana, Historia de la administración pública, Estado colombiano, Reformas, Gestión pública, Constitución de 1991

Sinopsis

Cuatro décadas de historia de reformas al Estado (1980-2022) desde las voces de los reformadores es un libro que ofrece una mirada profunda a la evolución reciente del Estado colombiano. Por medio de conversaciones con los protagonistas, revela las complejidades de las reformas, explorando actores clave, intenciones, influencias y tipos de cambio. Se destaca por abordar tanto las aspiraciones como los resultados, proporcionando una visión equilibrada de la acción gubernamental y de los procesos de reforma a la administración pública. Además, introduce el concepto de “trayectorias de modernización”, que enriquece la comprensión de los patrones de cambio más allá de las olas de reforma internacionales. Este enfoque permite identificar las fuerzas, las ideas y las personas que han dado forma a la administración pública colombiana. El libro no solo documenta el pasado insatisfactorio y los futuros prometedores delineados por los reformadores, sino que también arroja luces sobre las restricciones y los desafíos que han modelado estas transformaciones. Es una valiosa contribución al conocimiento de la historia de la administración pública colombiana y un llamado a los expertos a ser constructores de conocimiento en esta disciplina. Con entrevistas profundas, análisis teóricos perspicaces y una visión equilibrada de los resultados, el libro se convierte en una obra fundamental para la comprensión del devenir del Estado colombiano.

Capítulos

  • Capítulo 1 ¿Quiénes han construido el Estado colombiano contemporáneo y cómo lo han hecho? Un análisis transversal a las narrativas de las reformas a la administración pública nacional
  • Capítulo 2. Diego Younes Moreno: interdisciplinariedad y formación en administración pública para las grandes reformas
  • Capítulo 3 Jorge Hernán Cárdenas: liderazgo para la construcción de una comunidad académico-práctica de la administración pública nacional y puesta en marcha de la nueva Constitución
  • Capítulo 4 Edgar González Salas: un administrador público protagonista de las reformas para la configuración del Estado colombiano moderno
  • Capítulo 5 Carlos Caballero Argáez: la historia de las reformas del Estado en Colombia
  • Capítulo 6 Claudia Jiménez Jaramillo: la mirada del derecho público y la consolidación de la Nueva Gestión Pública en Colombia
  • Capítulo 7 Paca Zuleta González: la mirada ejecutiva y pragmática de reformas enfocadas a la transparencia y la efectividad
  • Capítulo 8 Liliana Caballero Durán: la amplia visión y experiencia de una carrera de servicio público en la administración pública colombiana
  • Capítulo 9 Catalina Crane Arango: la internacionalización como fuente de reformas para la administración pública colombiana
  • Capítulo 10 María Lorena Gutiérrez: la gerencia y la estrategia en las reformas a lo público
  • Capítulo 11 Fernando Grillo Rubiano: de la Nueva Gestión Pública a la Nueva Gobernanza Pública con enfoque territorial

Referencias

Glaser, B. G. y Strauss, A. L. (1967). The discovery of Grounded Theory. Aldine.

Hood, C. y Dixon, R. (2015). A government that worked better and cost less? Evaluating three decades of reform and change in UK central Government. oup Oxford.

Leyva, S. (2012). Las relaciones intergubernamentales en Colombia (2002-2010): Un análisis de los consejos comunales de gobierno. Análisis Político, 25(76), 119-138.

Leyva, S. (2018). Un paso adelante y medio atrás: El cambio del Estado en Colombia desde la perspectiva de la administración pública (1957-2017). Serie el estado del Estado, Función Pública 2.

Leyva, S., Mejía-Betancur, C. y Fortou, J. (2021). Más allá del clientelismo y la técnica: La distribución política del presupuesto gubernamental en Colombia. CS (35), 125-153.

Leyva, S. y Sanabria-Pulido, P. (edición académica) (2023). El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana. Ediciones Uniandes; Editorial eafit; dafp.

Leyva, S., Sanabria-Pulido, P., y Bello-Gómez, R. (2024). Unbalanced multilevel governance in Colombia: Fiscal federalism and political bargaining with weak administrative decentralization. En C. Avellaneda y R. Bello-Gómez (Eds.), Handbook on Subnational Governments and Governance (pp. 89-106).

Edward Elgar. Londoño, R., Saidiza, O. y Salinas, O. (2023a). La creación de los organismos del servicio civil en Colombia. En S. Leyva y P. Sanabria-Pulido (edición académica), El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana (pp. 133-198). Ediciones Uniandes; Editorial eafit; dafp.

Londoño, R., Saidiza, O. y Salinas, O. (2023b). El Departamento Administrativo de la Función Pública. En S. Leyva y P. Sanabria-Pulido (edición académica), El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana (pp. 233-304). Ediciones Uniandes; Editorial eafit; dafp.

Pollitt, C. (2013). The evolving narratives of public management reform: 40 years of reform white papers in the UK. Public Management Review 15(6), 899-922.

Pollitt, C. y Bouckaert, G. (2017). Public management reform: A comparative analysis-into the age of austerity. Oxford University Press.

Roth, A. (2023). Políticas de gestión pública: Desarrollos conceptuales y traducción en Colombia. En S. Leyva y P. Sanabria-Pulido (edición académica), El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública

colombiana (pp. 31-68). Ediciones Uniandes; Editorial eafit; dafp.

Salas, R., Sanabria-Pulido, P., Rodríguez, C. y Torres, P. (2022). Mérito, representatividad y asimetrías en nombramientos de altos funcionarios públicos en Colombia 1991-2021. Documentos de Trabajo 91. Escuela de Gobierno, Universidad de los Andes.

Sanabria, P. (2015). Gestión del talento humano en el sector público: Estado del arte, diagnóstico y recomendaciones para el caso colombiano. Ediciones Uniandes.

Sanabria, P. (Comp.) (2016). De la recomendación a la acción: Cómo poner en marcha un modelo de gestión estratégica del talento humano para el sector público colombiano. Ediciones Uniandes.

Sanabria, P. (2019). Las capacidades institucionales de los municipios colombianos. En E. Grin, A. Carrera-Hernández y F. Abrucio, Capacidades estatales en gobiernos locales iberoamericanos: Actualidad, brechas y perspectivas. Editora fgv; Fundação

Getulio Vargas.

Sanabria-Pulido, P. (2023). Cambio en políticas públicas y reforma del Estado: Coyunturas críticas y construcción de capacidad institucional en la administración pública colombiana (1830-2018). En S. Leyva y P. Sanabria-Pulido (edición académica),

El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana (pp. 69-100). Ediciones Uniandes; Editorial eafit; dafp.

Sanabria-Pulido, P. y Leyva, S. (2022). A patchwork quilt of public administration models without early Weberianism? Public management reforms in Colombia since the 1980s. Public Management Review, 1-12.

Sanabria-Pulido, P., Rubaii, N. y Guzmán-Botero, A. (2020). The policy analysis movement in Colombia: The state of the art. En P. Sanabria-Pulido y N. Rubaii (Eds.), Policy analysis in Colombia (pp. 11-30). Policy Press.

Villaveces, M. y Caballero, C. (2022). Tecnocracia, toma de decisiones y políticas económicas en Colombia. En P. Sanabria-Pulido y N. Rubaii (Eds.), El análisis de las políticas públicas en Colombia (pp. 229-250). Ediciones Uniandes.

Waldo, D. (2006). The administrative state: A study of the political theory of American public administration. Transaction Publishers.

Younes, D. (2004). Panorama de las reformas del Estado y de la Administración Pública. Universidad del Rosario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
¿Cómo se ha construido la administración pública colombiana? : Cuatro décadas de historia de reformas al Estado (1980-2022) desde las voces de los reformadores

Publicado

noviembre 11, 2023

Licencia

Licencia

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-798-605-1

Dimensiones físicas

Cómo citar

Leyva, S., & Sanabria Pulido, P. (2023). ¿Cómo se ha construido la administración pública colombiana? : Cuatro décadas de historia de reformas al Estado (1980-2022) desde las voces de los reformadores (Vol. Tomo 2). Editorial EAFIT. Recuperado a partir de https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/717