Kafka
Palabras clave:
Kafka, Ensayo literario, Literatura, Crítica, jorge alberto naranjo, kafkianoSinopsis
El autor de estos trabajos sobre Kafka fue notable como creador literario y ensayista. Su obra poética es original y se le reconoció también como matemático, físico, ingeniero, sociólogo, historiador y filósofo. Versado en la lectura desde niño. En el presente libro no solo hay un crítico especial, sino quien se las ve con el arte de novelar y por ello capta mejor el quehacer de uno de los escritores literarios más genuinos y relevantes de quien haya noticia.
Narra el autor de este libro en una entrevista: “El primer trabajo que escribí para publicar fue sobre Kafka, defendiendo su indiferencia, con la que él defendía su vocación de escritor. Kafka fue como un buen padre para mí. Él me mostró que el mundo burocrático no podía ser la excusa para perder el anhelo de creación”.
Capítulos
-
Presentación
-
Sobre Kafka
-
Kafka
-
Nuevo Kafka, el de la risa
-
Kafka es el visionario de la desesperanza
-
Aforismos de Franz Kafka
-
Apéndice
-
Fragmentos de entrevistas clave para conocer más del significado de Kafka para Jorge Alberto Naranjo Mesa
-
Notas del editor
Biografía del autor/a
(Bogotá, 1949 - Medellín, 2019)
Escritor (novelista, ensayista, poeta), matemático, físico, sociólogo, académico, profesor, ingeniero hidráulico, historiador. Honoris causa en Sociología de la Universidad Autónoma latinoamericana (Medellín) y en Ingeniería de la Universidad Nacional (Sede Medellín). Fue miembro de la Academia de Historia de Antioquia y decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT. Recibió la Orden Mariscal Jorge Robledo. Publicaciones: Poemas (poesía, ITM, 1999), La estrella de cinco picos (novela, Facultad de Minas, 1995; La Carreta, 2003), Los caminos del corazón (novela, El Bolsillo Roto, 1991; Universidad de Antioquia, 1999). Ensayos y trabajos investigativos publicados sobre arte, literatura y cultura: Estudios de ft'losofía del arte (Colección de Autores Antioqueños, 1987), Estudios de filosofía del arte. Las ideas estéticas de Tomás Carrasquilla (Al pez, 1995; UPB, 2008), Antología del temprano relato antioqueño (Colección de Autores Antioqueños, 1995; Editorial EIA, 2013), De/euze (Biblioteca Pública Piloto, 1996), Croniquillas y otros textos de Efe Gómez (UPB, 1996), En las minas de Efe Gómez (Universidad Nacional, 1997), Antioquia literaria de Juan José Malina (Colección de Autores Antioqueños, 1998), Saturnino Restrepo, el filólogo (Colección de Autores Antioqueños, 2004), Estudios de filosofía del arte. Poesía del Renacimiento y el Barroco (Universidad de Antioquia, 2005), Obra completa de Tomás Carrasquilla (Editorial Universidad de Antioquia, 2008), Leonardo da Vinci. Textos escogidos (Universidad de Antioquia, 2009), Estudios de filosofía del arte. Literatura temprana de Antioquia (Universidad Nacional, 2015), El relato en Antioquia
(Universidad Nacional, 2015), Estudios de filosofía del arte. Nietzsche y Artaud (Universidad de Antioquia, 2018). Sobre ciencia, historia y divulgación: Los trabajos experimentales de Galileo Galilei (Universidad Nacional, 1988), Introducción a la mecánica de los medios continuos (Posgrado en Recursos Hidráulicos, 1992), Introducción a la estática de fluidos (Posgrado en Recursos Hidráulicos, 2000), Introducción a la reolog{a (Posgrado en Recursos Hidráulicos, 1999, con J. F. Jiménez, C. E. Sierra, C. Rendón), Movimientos solidarios y cinemática de fluidos (Posgrado en Recursos Hidráulicos, 2000), Sobre el movimiento de los cuerpos en medios resistivos (Universidad Nacional y Universidad de Antioquia, 2013), Principios físicos del bombeo (Lealón, 2018), Ondas en superft'cies líquidas (Lealón, 2018). Entre sus traducciones y versiones se cuentan: Termodinámica de Enrico Ferri (Universidad Nacional, Sede Medellín, 2007, con Óscar Jaime Restrepo) y Rizoma de Deleuze y Guattari (La Oveja Negra, 1978, con J. C. Malina y J. F. Jaramillo).
Referencias bibliográficas
Naranjo Mesa, J. A. (1986). El uso del tiempo. Cantidad hechizada.
No. 2. pp. 70-75.
Naranjo Mesa, J. A. (1988) Los trabajos experimentales de Galileo
Galilei. Universidad Nacional. pp. 34-82
Naranjo Mesa, J. A. (1992). Escribir en Medellín (ensayo sobre la
manera de mirar la ciudad). La Hoja de Medellín. No. 1. pp.
15-18. En Naranjo Mesa, J. A. (2019). Las invenciones de mi
alegría. Editorial EAFIT. p. 84.
Naranjo Mesa, J. A. (1995). La lectura abierta. Revista Sociología.
No. 18. Unaula. En En Naranjo Mesa, J. A. (2019). Las
invenciones de mi alegría. Editorial EAFIT.
Naranjo Mesa, J. A. (1999). Escuela y sociedad. Revista Universidad
de Medellín. No. 69. pp. 42-47. En Naranjo Mesa, J.
A. (2019). Las invenciones de mi alegría. Editorial EAFIT.
p. 145.
Naranjo Mesa, J. A. (2019). Las invenciones de mi alegría. Editorial
EAFIT.
Robert, M. (1969). Kafka. Editorial Paidós.
Vásquez Tamayo, C. (2021). El enemigo de la muerte. Un abecedario
de Elias Canetti. pp. 80-83. Universidad de Antioquia.
Vergara, A. (s. f.). Vida en sonata. La impronta de la Nacional.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. En Naranjo
Mesa, J. A. (2019). Las invenciones de mi alegría. Editorial
EAFIT. p. 228.
Descargas



