Sabiduría práctica y salud psíquica

Autores/as

Juan Diego Lopera Echavarría
Universidad de Antioquia
https://orcid.org/0000-0002-9773-0178

Palabras clave:

Psicología, Sabiduría, Salud, Salud mental, Enfermendades mentales, Higiene mental, Políticas públicas, Psicoanálisis, Psiquismo, Cuidado de sí, Filosofía, Anomalía, Bienestar, Calidad de vida, Emociones, Trastorno

Sinopsis

La salud psíquica, definida como el despliegue armónico del ser humano, es el interés central de esta obra. Para llegar a esa formulación, presenta las condiciones de vida moderna que posibilitaron el tratamiento científico y, en consecuencia, el surgimiento de las enfermedades mentales y de la salud mental. Muestra los factores ideológicos y políticos que llevaron a un concepto de salud mental por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1950, y que continúa vigente. Compara algunos conceptos de salud mental desde enfoques sociológicos, psicológicos y biológicos y expone la necesidad de diferenciar mente y psiquismo para hablar de salud psíquica en lugar de salud mental, y para mostrar la importancia de los factores causales de lo psíquico en la comprensión de la misma. Relaciona la salud con el concepto de lo normal, entendido como la adecuación a una norma, pero también como la posibilidad de instituir nuevas normas, cambiando las previamente existentes. Concibe al ser humano como un ser en devenir, en un interjuego dialéctico con sus propias normas (biológicas y discursivas) a las que afianza o modifica, dependiendo de las circunstancias y de las decisiones tomadas. El devenir, la posibilidad de decidir, de actuar y de instituir (o no) nuevas normas de vida, conduce a una presentación del concepto de sabiduría práctica, desde la obra de Aristóteles, y a la importancia del cuidado de sí como camino de despliegue en correspondencia con la salud psíquica, desarrollando un concepto de alegría como sentimiento de armonía entre la razón y el saber, que sería el criterio esencial para pensar la salud. Finalmente, propone una formación, basada en el método analítico, que propende al despliegue de las capacidades y potencialidades del ser humano.

Capítulos

  • Prefacio
  • Introducción
  • Modernidad, enfermedad mental, higiene y salud mental
  • Concepto de salud mental de la OMS
  • Confluencias y divergencias en algunas concepciones sobre salud mental
  • Mente, psiquismo y ejes causales
  • La salud como norma de vida: Georges Canguilhem
  • Sabiduría práctica y salud psíquica
  • Cuidado de sí y salud psíquica
  • Salud psíquica como despliegue armónico del ser humano
  • Formación, lenguaje y salud psíquica

Sobre el autor/a

Juan Diego Lopera Echavarría, Universidad de Antioquia

Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Profesor titular del Departamento de Psicología. Psicoanalista. Cofundador y coordinador actual del grupo de investigación El Método Analítico y sus Aplicaciones en las Ciencias Sociales y Humanas. Ha sido profesor invitado y se ha desempeñado como docente vinculado y de cátedra en diversas universidades de la región y del país, en las que ha trabajado temáticas relacionadas con el psicoanálisis, la historia de la psicología, la felicidad, la salud psíquica, la toma de decisiones, la filosofía como manera de vivir, la clínica psicoanalítica y psicológica, entre otras.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Sabiduría práctica y salud psíquica

Publicado

octubre 16, 2015

Colección

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-768-344-8

Dimensiones físicas

17cm x 24cm

Cómo citar

Lopera Echavarría, J. D. (2015). Sabiduría práctica y salud psíquica. Editorial EAFIT. Recuperado a partir de https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/657