La construcción de un legado: Historia de los setenta y cinco años del Instituto Jorge Robledo
Palabras clave:
Historia, Educación, Educación secundaria, Historia de Medellín, MedellínSinopsis
El surgimiento del Instituto Jorge Robledo se dio en un contexto en el que se conjugaron elementos clave para que su propuesta de renovación pedagógica no tuviera el mismo desenlace de otras iniciativas previas de educación privada y laica. Las ideas y propuestas pedagógicas de sus fundadores se presentaron como una alternativa prometedora para las familias influyentes de Medellín. Sin embargo, una cosa eran los procesos de formación en el aula y otra muy distinta la administración de un plantel educativo. Ante ese escenario se acogió el instituto como un proyecto de ciudad (e incluso de país) al que, de manera voluntaria, decenas de familias y empresas respaldaron con recursos económicos y su experiencia en el manejo de organizaciones. Esta obra se encarga de profundizar en los aspectos de la administración académica y financiera que resultarían claves para la permanencia del instituto en el tiempo, al igual que en aquellos propios de la vida cotidiana del instituto y de su apuesta por el fomento de diferentes actividades deportivas y culturales, lo que se ha reflejado en la heterogeneidad de sus egresados.
Capítulos
-
Prólogo
-
Antecedentes y contextos: una introducción al aniversario número setenta y cinco del Instituto Jorge Robledo
-
Un modelo pedagógico “robledista”. Cambios y permanencias en la búsqueda de una Escuela Nueva
-
Administración y legado del Instituto Jorge Robledo: permanencia y renovación
-
El deporte, la cultura y la investigación en el Instituto Jorge Robledo
-
Egresados robledistas: materialización de los principios del Instituto Jorge Robledo
-
El pasado frente al futuro: conclusiones y reflexiones finales sobre el legado, retos y perspectivas del Instituto Jorge Robledo
Referencias
Acevedo, Graciliano. “Deportes”. Revista Símbolo, n. 38 (1987): 42-47.
Aljabreen, Haifa. “Montessori, Waldorf, and Reggio Emilia: A Comparative Analysis of Alternative Models of Early Childhood Education”, International Journal of Early Childhood 52, no. 3 (2020): 337-353. https://doi.org/10.1007/s13158-020-00277-1.
Álvarez Morales, Víctor. “De las sociedades de negocios al ‘sindicato Antioqueño’: un camino centenario”. En Empresas y empresarios en la historia de Colombia: siglos xix-xx: una colección de estudios recientes, editado por Carlos Dávila L. de Guevara, 213-246. Bogotá: Grupo Editorial Norma, 2003.
Álvarez Morales, Víctor. Gonzalo Restrepo Jaramillo: familia, empresa y política en Antioquia. 1895-1966. Medellín: FAES, 1999.
Aniversario Posada Tobón, 1904-1964. Colombia: Colina, 1964.
Avendaño, Claudia. “Desarrollo urbano en Medellín, 1900-1940”. En Historia de Medellín, Vol. I, editado por Jorge Orlando Melo. Medellín: Suramericana, 1996.
Bachiller. “Fiesta Clásica del Instituto”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 2 (octubre de 1954): 75-77.
Bernal, Luis. “Ateneo Antioqueño”. Colombia, 12 de mayo de 1920.
Blandón, Libardo. “Concurso histórico-literario”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 14 (noviembre de 1960): 24.
“Bodas de Plata del Instituto Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 24 (1973): 18-29.
Bonilla, Elkin. “Deportes”. Revista Símbolo, n. 39 (1988): 45-54.
Bonilla, Elkin. “Deportes”. Revista Símbolo, n. 40 (1989): 61-63.
Botero, Fernando. “Barrios populares en Medellín, 1890-1950”. En Historia de Medellín, Vol. I, editado por Jorge Orlando Melo:353-72. Medellín: Suramericana, 1996.
Campuzano-Hoyos, Jairo, ed. Fuentes documentales para la historia empresarial: La industria en Antioquia,1900-1920. Medellín: Editorial EAFIT, 2013.
“Centro Literario Jorge Robledo”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 14 (noviembre de 1960): 28.
Coltejer Compañía Colombiana de Tejidos 50 años: bodas de oro de Coltejer 1907-1957. Medellín: Colina, 1957.
“Concurso de dibujo y literatura”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 2 (octubre de 1954): 80-81.
Correa Ramírez, Jhon Jaime, Natalia Agudelo Castañeda y Christian Javier Niño Posada. Facultad de Ciencias de la Educación de la UTP (1967-2017): 50 años en la construcción de un proyecto educativo para una nueva región. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira, 2018.
Cubillos Bernal, Julio Santiago. Agustín Nieto Caballero y el proceso de apropiación del pensamiento pedagógico y filosófico de John Dewey. Universidad del Valle, 2007.
“Declaración de principios. Espíritu y fines del Instituto”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 1 (julio de 1954): 76-77.
Díaz Álvarez, Hugo. “Sección de profesores. Departamento de Biología y Química en el Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 21 (1970): 34- 35.
Don Nadie. “Por los lados de Otrabanda”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 3 (mayo de 1955): 59-61.
Echavarría Toro, Pablo. “Qué es la asociación de exalumnos robledistas (ADER)”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 8 (octubre de 1957): 44-45.
“Estatutos de la Asociación de Ex-Robledistas (ADER)”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 8 (octubre de 1957): 46-48.
“Estos tres años”. Revista Símbolo, n. 21 (1970): 23-28. Fabricato, Medellín, Bedout, 1923
García Arjona, Federico Guillermo, ed. 65 años.
Instituto Jorge Robledo. Medellín: Editorial Corporación Educativa Jorge Robledo, 2014.
García Posada, Juan José. “25 años de existencia celebra el Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 25 (1974): 39-42.
García Villegas, Mauricio y Libardo Gómez Estrada. “Ensayo sobre historia política de la educación en Colombia”. En La quinta
puerta. De cómo la educación en Colombia agudiza las desigualdades en lugar de remediarlas, editado por Juan Camilo Cárdenas, Leopoldo Fergusson y Mauricio García. Bogotá: Ariel, 2021.
Gaviria Gil, María Virginia, Diana Paola Gil Guzmán y Juan Esteban Vélez Villegas. Las sociedades civiles, comerciales y de minas inscritas en Antioquia durante los primeros años de operación del registro público de comercio (1931-1945): una historia de la actividad societaria de la región. Medellín: Universidad EAFIT; Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, 2022.
Gentes viii, No. 75, 1960.
González Mejía, Conrado. “La educación primaria y secundaria (1880-1950)”. En Historia de Medellín. Tomo ii, editado por Jorge Orlando Melo. Bogotá: Compañía suramericana de seguros, 1996.
Grupo de Historia Empresarial Universidad EAFIT. “Historia de los 75 años del Instituto Jorge Robledo. Encuesta para egresados”, 2023.
Helg, Aline. La educación en Colombia, 1918-1957: una historia social, económica y política. Bogotá: Fondo Editorial CEREC, 1987.
Helg, Aline. “La educación en Colombia. 1946-1957”. En Nueva Historia de Colombia, Tomo iv, editado por Álvaro Tirado. Bogotá: Planeta, 1989.
Helg, Aline. “La educación en Colombia. 1958-1980”. En Nueva Historia de Colombia, Vol. iv editado por Álvaro Tirado Mejía. Bogotá: Planeta, 1989.
Heredia Cano, Fabio. “Deporte y Educación”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 1 (julio de 1954): 28.
Heredia Cano, Fabio.“Dos excursiones”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 2 (octubre de 1954): 64-70.
Heredia Cano, Fabio. “Reseña de Visitas Científicas”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 1 (julio de 1954): 68-69.
Hoyos, José. Antioquia industrial. Medellín: Bedout, 1931.
H.U. “Editorial”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 1 (julio de 1954): 3. Imágenes: Universidad EAFIT. Medellín: Fondo Editorial Universidad EAFIT, 2005.
Instituto Jorge Robledo. “Código del Robledista”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 2 (1954).
Instituto Jorge Robledo. Código del Robledista, Medellín, Granamérica, 1963.
Instituto Jorge Robledo. Cultura: lo nuevo en pedagogía. Medellín, s.f.
Jaramillo Londoño, Roboam. “El deporte robledista”. Revista Símbolo, n. 23 (1972): 41-47.
Jaramillo Londoño, Roboam. “Deportes Robledistas”. Revista Símbolo, n. 24 (1973): 47.
Jiménez Becerra, Absalón. Historia del pensamiento pedagógico colombiano: una mirada desde los maestros e intelectuales de la educación. Bogotá: Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2018.
Jiménez, Elkin. “Los maestros y la educación en Medellín en el siglo xx”. En Historia de Medellín, Vol. ii, editado por Jorge Orlando Melo. Medellín: Compañía Suramericana de Seguros, 1996.
“La Sociedad Inmobiliaria Educativa LTDA y el Instituto Jorge Robledo”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 1 (julio de 1954): 51-55.
Loaiza, Guillermo. “El año del deporte”. Revista Símbolo, n. 17 (1963): 70-72.
Londoño Echeverri, Fernando. Historia del Instituto Jorge Robledo. 60 años. Medellín: Editorial Corporación Educativa Jorge Robledo, 2009.
López Díez, Juan Carlos. Universidad EAFIT 50 años: 1960-2010. Ciencia y humanismo que señalan el futuro. Medellín: Universidad EAFIT, 2010.
Mallarino Botero, Gonzalo. El Gimnasio Moderno en la vida colombiana, 1914-1989. Bogotá: Villegas Editores, 1990.
“Notas del Colegio”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 14 (noviembre de 1960): 58-61.
Panesso Robledo, Antonio. “El Instituto Jorge Robledo. Una admirable institución moderna para la educación de la juventud”. Revista
Instituto Jorge Robledo, n. 7 (1957): 24-28.
Panesso Robledo, Antonio. “El Instituto Jorge Robledo. Una admirable institución moderna para la educación de la juventud”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 7 (1957): 24-28.
Parra B., Jorge. “El Centro Literario”. Revista Símbolo, n. 22 (1971): 23.
Puerta, Andrés. “Historia de la educación en Medellín, una brújula que apunta hacia el centro”. Centrópolis, 13 de noviembre de2020.
Ramírez Fadul, Carlos. “El deporte en el Instituto Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 19 (1968): 62-63.
Ramírez Patiño, Sandra Patricia. “Miguel Roberto Téllez Fandiño”. En 40 años de los Premio Germán Saldarriaga del Valle, 1969-2009,
editado por Corporación de Fomento Cívico y Cultural. Club Rotario de Medellín (pp. 47-50). Medellín: Editorial Colina, 2009.
Restrepo Gómez, Bernardo. “Filosofía del Instituto Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 26 (1974): 11-15.
“Reglamento del Instituto Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 19 (1968): 9-10.
Restrepo, Axel. “Centro Cultural Francisco Antonio Zea”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 1 (julio de 1954): 65-66.
Restrepo Gómez, Bernardo. “La evaluación Institucional del Jorge Robledo”. Revista Símbolo, n. 26 (1974): 25-26.
Restrepo, Paul. “Los 30 años del Jorge Robledo”. Símbolo, n. 31 (1979): 5-14.
Restrepo Saenz, Aura. «La estética ingrediente indispensable en la educación». Revista Símbolo, n. 36 (1981): 23-24.
Retrepo, Nicanor. Empresariado antioqueño y sociedad, 1940-2004. Influencia de las élites patronales de Antioquia en las políticas
socioeconómica. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2016.
Román, Ricardo. “Sí…Educación Física”. Revista Símbolo, n. 22 (1971): 13-14.
Rubiano Muñoz, Rafael. “Carlos E. Restrepo y el republicanismo de 1910. A los 101 años de la reforma constitucional, polémicas y debates políticos”. Scientia, n. 151 (2011): 87-124.
Sábado Revista Semanal, n. 3, 1921.
Sábado Revista Semanal, n. 25, 1921
Sábado Revista Semanal, n. 91, 1923.
Sáenz Obregón, Javier, Óscar Saldarriaga y Armando Ospina. Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Colombia: Colciencias, 1997.
Sanín, Adriana. Fundación Fraternidad Medellín, 60 Años. Medellín: Artes y Letras S. A. S., 2017.
Símbolo, n. 19 (1968).
Símbolo, n. 24 (1973).
Símbolo, n. 25 (1974).
Símbolo, n. 31 (1979).
Símbolo, n. 36 (1984).
Símbolo, n. 40 (1989).
Sociedad de Mejoras Públicas de Medellín, Medellín, 1923. Medellín: Sociedad de Mejoras Públicas, 1923
Suarez Escudero, German. Plano detallado de Medellín (Medellín: Lito Danaranjo, 1966).
Téllez, Miguel Roberto. “Disciplina Infantil”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 2 (octubre de 1954): 16-21.
Téllez, Miguel Roberto y Conrado González Mejía.
“Mensaje de agradecimiento”. Revista Instituto Jorge Robledo, n. 5 (julio de 1956): 44.
“Veinte años del Instituto”, Símbolo, n. 20 (1969): pp. 87-88.
Wasserman, Moisés. La educación en Colombia. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial, 2021.
Descargas



