De la pluma al internet: Literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX-XXI)

Cómo citar

[1]
Müller, C. y Musser, R. eds. 2018. De la pluma al internet: Literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX-XXI). Editorial EAFIT.
Publicado
diciembre 19, 2018
Colección

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-720-559-6

Autores/as

Christoph Müller (ed)
Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, Berlín
Ricarda Musser (ed)
Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, Berlín

Palabras clave:

Literatura popular, América Latina, Historia y crítica, Medios de comunicación de masas y cultura

Sinopsis

Del 19 al 22 de julio de 2016 se celebró en la Universidad Friedrich Schiller de Jena (Alemania) el XLI Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI) con el tema “La Literatura Latinoamericana – Escrituras Locales en Contextos Globales” donde tuvo lugar el panel de discusión “De la pluma al internet: literaturas populares latinoamericanas en movimiento (siglos XIX - XXI)”. Una gran parte de los artículos aquí compilados se remontan a las intervenciones de este congreso. A ciertos autores se les pidió, además, que incluyeran un artículo sobre los temas que investigan actualmente en relación con la literatura popular. Desde el punto de vista geográfico, los artículos se centran en Colombia, México y Chile. El contenido aquí presentado abarca todos los medios de comunicación populares hasta finales de la primera mitad del siglo XX. Estos representan los fenómenos que existían en toda América Latina, fijando a veces otras prioridades.

Capítulos

  • Prefacio
    Ricarda Musser, Christoph Müller
  • De las plazas al taller: el editor Antonio Vanegas Arroyo y la difusión de la literatura popular en México
    Mariana Masera
  • El Tigre de Santa Julia, de la imprenta Vanegas Arroyo a la pantalla de plata
    Edith Negrín
  • Calaveras en movimiento: los motivos del grabador mexicano José Guadalupe Posada en la literatura de cordel brasileña
    Ricarda Musser
  • Impresos callejeros sobre hombres altaneros, México y Chile, 1880-1920
    Tomas Cornejo
  • La narrativa visual en las estampas de los pliegos de poesía popular chilena como estrategia de difusión
    Carolina Tapia Valenzuela
  • De la guitarra al impreso: cancioneros populares chilenos de la colección de Robert Lehmann-Nitsche
    Ana Ledezma
  • Impresos periódicos y popularización de la literatura en Colombia (1913-1930)
    Ana María Agudelo Ochoa, Cristina Gil Medina
  • Revistas culturales colombianas: movilizar conocimiento y objetos de la cultura popular
    Christoph Müller
  • Letras y Encajes (1926-1959). Decana del periodismo femenino en Colombia
    Juan Manuel Cuartas Restrepo
  • Los primeros años de Eco: Revista de la Cultura de Occidente, una aproximación distinta al arte
    Adelaida Acosta Posada

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Christoph Müller, Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, Berlín

Estudió Filología Románica e Historia del Arte en la Universidad Técnica de Aquisgrán (RWTH Aachen) y se doctoró en Filosofía y Letras con una tesis sobre la Arcádia Lusitana, una academia literaria portuguesa del siglo xviii. Trabaja en el Instituto Ibero-americano de Berlín como vicedirector de la Biblioteca, y como director del Departamento Biblioteca Digital y de las Colecciones América Central, Colombia, Venezuela y el Caribe hispanohablante. Sus actuales campos de investigación son la transformación digital en bibliotecas y la literatura latinoamericana de los siglos XIX- XXI (especialmente teatro, literatura de ciencia ficción y publicaciones seriadas en Colombia, Brasil, América Central, Venezuela y Uruguay).

Es investigador principal en “Conviviality in Unequal Societies: Perspectives from Latin America” del Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences y financiado por el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania (Bundesministerium für Bildung und Forschung), y miembro de la junta directiva de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL).

Es investigador principal en “Conviviality in Unequal Societies: Perspectives from Latin America” del Maria Sibylla Merian International Centre for Advanced Studies in the Humanities and Social Sciences y financiado por el Ministerio de Educación e Investigación de Alemania (Bundesministerium für Bildung und Forschung), y miembro de la junta directiva de la Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina (REDIAL).

Ricarda Musser, Ibero-Amerikanisches Institut, Stiftung Preußischer Kulturbesitz, Berlín

Estudió Filología Portuguesa, Psicología y Bibliotecología en la Universidad Humboldt de Berlín (Humboldt-Universität zu Berlin) y se doctoró en Culturas Románicas con una tesis sobre la bibliotecología y la historia de las bibliotecas en Portugal. Trabaja en el Instituto Ibero-americano de Berlín como directora del Departamento de Adquisición y Catalogación y de las Colecciones de Brasil, Chile, México y Portugal. Es coordinadora de los proyectos de digitalización “Revistas culturales latinoamericanas” (financiado por la Fundación Alemana de Investigación, DFG) y “Grabados mexicanos: José Guadalupe Posada”.

Sus actuales campos de investigación son las literaturas populares iberoamericanas, las revistas ilustradas y publicaciones seriadas en Brasil, Chile y Paraguay y la migración alemana hacia América Latina.

Mariana Masera, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia

Doctora en Letras por la Universidad de Londres en el Queen Mary and Westfield College. Actualmente es la coordinadora de la Unidad de Investigación sobre Representaciones Culturales y Sociales, investigadora titular del Centro de Poética del Instituto de Investigaciones Filológicas e imparte clases en el posgrado y la licenciatura de la Facultad de Filosofía y Letras, así como en la Licenciatura en Literatura Intercultural de la Escuela Nacional de Estudios Superiores, en el Campus Morelia de la UNAM. Sus temas de investigación son la lírica medieval, la literatura novohispana popular y la literatura oral. Ha impartido conferencias en España, Argentina, Alemania, Portugal e Inglaterra. Es miembro fundadora del Congreso y la sociedad “Lyra Minima”. Ha sido responsable de numerosos proyectos colectivos nacionales e internacionales como “Literaturas y culturas populares de la Nueva España” y de “Impresos populares mexicanos (1880-1917): rescate y edición crítica”.

Entre sus publicaciones como autora y editora se encuentran los libros Bailar, saltar y brincar: apuntes sobre el cancionero tradicional hispánico (2014), Mapas del cielo y de la tierra. Espacio y territorio en la palabra oral (2014) y Que non dormiré sola, non: la voz femenina en la antigua lírica popular hispánica (2001)

Edith Negrín, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México

Tiene un Master of Arts: Ideology and Discourse Análysis de la Universidad de Essex, y es magíster en Literatura Mexicana y doctora en Sociología de la UNAM, donde trabaja como investigadora en el Instituto de Investigaciones Filológicas. Su principal campo de investigación es la narrativa mexicana, siglos XIX y XX, así como las diversas expresiones de literatura popular. Dirige el proyecto “Viajes al siglo XIX”, consistente en la elaboración de volúmenes antológicos de autores mexicanos decimonónicos, que incluyen estudios críticos sobre sus obras.

Entre sus publicaciones destacan Un escritor en la tierra. Centenario de José Revueltas (coeditora, 2014), Entre la paradoja y la dialéctica. Una lectura de la narrativa de José Revueltas (autora, 1995) y Ficción e Historia. La narrativa de José Emilio Pacheco (coautora, 1979). Es editora de textos críticos sobre José Revueltas y de obras literarias de Ignacio Manuel Altamirano y Renato Leduc. Su libro de próxima aparición es Letras sobre un dios mineral. El petróleo mexicano en la narrativa.

Tomas Cornejo, Archivo Central Andrés Bello, Universidad de Chile, Santiago

Licenciado en Historia por la Universidad Católica de Chile, magíster en Historia por la Universidad de Santiago y se doctoró en El Colegio de México. Es coordinador del Área de Investigación Patrimonial del Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile y académico del Departamento de Historia y Geografía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. Ha participado en proyectos patrocinados por la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), ambos de Chile, además de realizar estancias de investigación en Brasil, México y Alemania. Sus líneas de trabajo son la cultura popular latinoamericana, los usos sociales de las imágenes durante los siglos XIX y XX, y los vínculos entre la historia y el cine. Actualmente es investigador responsable del proyecto “Clase y género en la cultura popular: Santiago y Ciudad de México, 1880-1920. Modelos cosmopolitas y respuestas locales” del Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT) de Chile.

Entre sus principales publicaciones se cuentan: “Representaciones populares de la vida urbana: Ciudad de México, 1890-1930” (2016), “Hablando con Su Excelencia: diálogos de impugnación política en la Lira Popular” (2013) y “La fotografía como factor de modernidad: territorio, trabajo y trabajadores en el cambio de siglo” (2012).

Carolina Tapia Valenzuela, Biblioteca Nacional de Chile, Santiago

Historiadora del Arte por la Universidad Internacional SEK y magíster en Gestión Cultural Aplicada por la Universidad del Desarrollo. Trabaja en la Biblioteca Nacional de Chile como jefa del Archivo de Literatura Oral y Tradiciones Populares. Sus áreas de investigación se desarrollan en las tradiciones populares, especialmente en el estudio de la literatura de cordel, y en la historia del arte chileno, abarcando los siglos XIX y XX, y ha realizado proyectos y publicado estudios sobre la literatura de cordel chilena, conocida como Lira Popular, desde la historia y la plástica.

Entre sus publicaciones y artículos se cuentan: “Grabado popular: ¿antecedente o referente en la historia del grabado en Chile?” (2012), Datación de las Liras Populares de la Colección Alamiro de Ávila (2010) y Datación de las Liras Populares de la Colección Lenz (2008).

Ana Ledezma, Universidad Libre de Berlín, Berlín

Licenciada en Historia y magíster en Estudios Latinoamericanos (CONICYT), ambos en la Universidad de Chile, y candidata a doctora en Historia en el Instituto Latinoamericano de la Universidad Libre de Berlín (Becas Chile-DAAD). Es docente de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y ha participado como investigadora responsable y coejecutora en diversos proyectos de investigación con financiamiento del Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes (FONDART). Sus temáticas de investigación han sido las representaciones corporales femeninas en los medios de comunicación y en la actualidad su tesis de doctorado aborda los sujetos sexuados femeninos en los Cancioneros populares durante el cambio al siglo XX en Chile.

Entre sus publicaciones destacan: “Pornografía y desnudo en Chile y Brasil, 1913” (2014), “Cosiendo identidades: Representaciones de las trabajadoras textiles. Chile a mediados del siglo XX” (2008) y La sociedad en vitrina. Mujeres a través de la publicidad. Chile a mediados del siglo XX (2007)

Ana María Agudelo Ochoa, Universidad de Antioquia, Medellín

Doctora por la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona; magíster en Literatura Colombiana de la Universidad de Antioquia, institución a la cual está vinculada como profesora e investigadora desde 2005. Actual coordinadora del grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra, directora de la revista Lingüística y Literatura. Sus intereses investigativos contemplan la historia e historiografía literarias, las relaciones prensa y literatura, y la literatura escrita por mujeres en el siglo XIX. En la actualidad lidera los proyectos de investigación: “Estudio y recuperación de la obra de Josefa Acevedo de Gómez. Primera etapa” (Universidad de Antioquia, con el apoyo de Escritoras Latinoamericanas del Diecinueve, ELADD), “El cuento colombiano en las revistas literarias colombianas (1900-1950). Estudio histórico y hemerográfico” (Universidad de Antioquia).

Es autora del libro Devenir escritora. Emergencia y formación de dos narradoras colombianas en el siglo XIX (1840-1870) (2015) y editora académica de los libros El estudio de la prensa literaria en América Latina y España. Estados del arte (2017) y Prensa, literatura y cultura. Aproximaciones desde Argentina, Chile y México (2016). Ha publicado artículos académicos en reconocidas revistas y presentado avances de investigaciones en eventos especializados.

Cristina Gil Medina, Universidad de Antioquia, Medellín

Filóloga hispanista de la Universidad de Antioquia. Está vinculada desde el 2013 al grupo de investigación Colombia: tradiciones de la palabra, espacio a partir del cual ha realizado diversas pesquisas en el ámbito de la literatura colombiana, ha participado en eventos especializados y ha publicado artículos en revistas académicas nacionales e internacionales. Sus intereses investigativos giran alrededor de la historia y la sociología de la literatura, la edición crítica, la prensa literaria y la literatura latinoamericana. En la actualidad es profesora de básica primaria y le gustaría vincular la investigación en el área de la literatura a su labor educativa.

Juan Manuel Cuartas Restrepo, Universidad EAFIT, Medellín

Doctor en Filosofía de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con una tesis sobre deconstrucción y autobiografía en los poetas Fernando Pessoa y León de Greiff. Profesor investigador de la Universidad EAFIT, donde actualmente se desempeña como coordinador académico del Doctorado en Humanidades. En 2006 recibió el Premio Nacional de Ensayo Rafael Gutiérrez Girardot, del Ministerio de Cultura y el Instituto Caro y Cuervo, por el ensayo Marvel Moreno, treinta años de “escritura de mujer”. Ha publicado: Voces de la filosofía en Colombia (2017), Banquete de letras: ensayos de hermenéutica literaria (2016), La experiencia hermenéutica (2015), Señas de mala fe, cinco ensayos sobre Jean-Paul Sartre (2014), Sobre el difícil arte del perdón, ensayos (2009), El budismo y la filosofía (2007), Los rumbos de la mente, ensayos sobre el yo, lo mental natural y la inteligencia artificial (2006), Pedagogías de la violencia en Colombia (2006) y Los 7 poetas del haikú (2005)

Adelaida Acosta Posada, Universidad EAFIT, Medellín

Estudió Derecho y se especializó en responsabilidad y seguros. Es magíster en Hermenéutica Literaria, candidata a doctora en Humanidades de la Universidad EAFIT y está desarrollando la investigación “Intelectuales, arte y cultura de masas en Colombia, 1936-1962”. Trabaja como profesora de cátedra en la Universidad EAFIT y como abogada independiente.

Sus investigaciones se encuentran enfocadas en los intelectuales colombianos del siglo xx y en las relaciones del derecho con otras narrativas como el cine y la literatura. Como resultado de su participación en la investigación “Baldomero Sanín Cano. Antología de textos sobre arte y estética”, realizada con fondos de la Dirección de Investigación de la Universidad EAFIT, publicó el texto “Film, aesthetics and critique in the work of Baldomero Sanín Cano”.