Educación en Colombia: Un sistema con más oportunidades y mayor equidad. Avances, legados y futuros en la educación
Palabras clave:
Colombia, Equidad, Avances, Educación en Colombia, Escuela Abierta, América Latina, Magisterio, Calidad de la educación, Desarrollo profesoral, Escuelas rurales, Nutrición escolar, Pandemia, EducaciónSinopsis
La definición de la estrategia para documentar la gestión realizada por esta administración en el cuatrienio 2018-2022 coincidió con la publicación del informe de Unesco sobre los Futuros de la Educación. En este, se invita a reimaginar el futuro y a construir un nuevo contrato social para la educación, considerando como principios fundamentales la garantía del derecho a una educación de calidad a lo largo de toda la vida y la profundización de la educación como bien público y común. En este informe de Unesco se proponen cinco ejes –pedagogía, currículo, escuela, profesión docente y oportunidades educativas a lo largo de la vida– y cuatro pilares de la transformación educativa –investigación e innovación, universidades, cooperación internacional y solidaridad y diálogo social. El trabajo que realizó la Comisión Internacional sobre los Futuros de la Educación inspiró importantes conversaciones, como el Foro Educativo Nacional 2021, el diseño regional y local de los pilotos de educación propuestos por la Misión Internacional de Sabios 2019 y el diálogo con las secretarías de Educación para la construcción de Evaluar para Avanzar, entre otras.
Capítulos
-
Presentación
-
Prólogo
-
Futuros de la educación
-
Trayectorias educativas completas
-
Aprendizajes significativos, evaluación y aseguramiento de la calidad
-
Bienestar y desarrollo profesoral
-
Inclusión y cierre de brechas
-
Investigación e innovación educativa
-
Ecosistema sectorial
-
Juventud: una voz necesaria para la transformación educativa
-
Educación en tiempos de pandemia
-
Hitos de la gestión educativa 2018-2022
-
Epílogo
Descargas
