Dos reflexiones colombianas a partir de Norbert Elias

Dos reflexiones colombianas a partir de Norbert Elias

Cómo citar

[1]
2024. Dos reflexiones colombianas a partir de Norbert Elias. Editorial EAFIT. DOI:https://doi.org/10.17230/9789587208962lr0.
Publicado
ajunio 10, 2024
Colección

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)
978-958-720-896-2
Dimensiones físicas

Autores/as

Malcolm Deas

Palabras clave:

Sociología política, Ensayos, Norbert Elias, Procesos sociales, Sociología urbana, Malcolm Deas, Colombia, Medellín

Sinopsis

Este libro está compuesto por dos conferencias que tienen en común las investigaciones del sociólogo Norbert Elias. En la primera, Malcolm Deas explora, con su lectura del libro Los alemanes, las posibilidades de comparación entre Alemania y Colombia con el fin de comprender la dificultad para definir un “carácter nacional” a través de algún valor superior aceptado por todos los colombianos. En el segundo texto, Jorge Giraldo se apoya en El proceso de la civilización, para usar este concepto como categoría alternativa a las de industrialización y modernización. Estas reflexiones exploran nuevos enfoques para entender la realidad colombiana y ofrecen a los lectores dos formas de proceder frente al uso de teorías sociológicas e históricas que buscan dilucidar las complejidades del comportamiento humano en sociedad.

Capítulos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Malcolm Deas

Reino Unido, 1941-2023

Historiador, fundador del St. Antony's College de la Universidad de Oxford, doctor honoris causa de las universidades de los Andes y del Norte. Autor, entre otros, de los libros Del poder y la gramática (1993), Intercambios violentos: Reflexiones sobre la violencia política en Colombia (1999), Las fuerzas del orden y once ensayos de historia de Colombia y las Américas (2017) y Barco: Vida y sucesos de un presidente crucial, y del violento mundo que enfrentó (2019).


 
Jorge Giraldo Ramírez

Jardín (Colombia), 1957

Doctor en Filosofía y profesor emérito de la Universidad EAFIT. Participó en la "Comisión histórica del conflicto y sus víctimas" establecida en el marco del Acuerdo General para la Terminación del Conflicto entre el Gobierno de Colombia y las FARC. Autor, entre otros, de los libros El rastro de Caín (2001), Las ideas en la guerra (2015) y Democracia y libertad: Una conversación contemporánea (2023).