El maestro de escuela

Autores/as

Fernando González

Palabras clave:

Novela colombiana, Muerte, Novela, Maestros

Sinopsis

Esta es la historia del maestro Manjarrés, ese señor flaco y de bigotes colgantes con pedazos de tiza como única abundancia en su casa y en sus bolsillos. "Grande hombre incomprendido", olvidado por el mundo y por la vida, asesino de lo más amado… pero es también la historia de Fernando González, quien sigue a la muerte de cerca para olerla y sentirla en su interior que presencia el decaimiento y final de su Manjarrés.

Sobre el autor/a

Fernando González

Fernando González nació el 24 de abril de 1895 en Envigado, Antioquia. Realizó sus estudios primarios en una escuela religiosa y continuó su formación como interno en el Colegio de San Ignacio de Loyola, donde cursó hasta quinto de bachillerato. En 1917 obtuvo el título de bachiller en Filosofía y Letras por la Universidad de Antioquia, y en 1919 la misma institución le otorgó el título de abogado, tras validar numerosas asignaturas gracias a sus notables aptitudes.

Su tesis de grado, titulada inicialmente El derecho a no obedecer, fue censurada por las autoridades universitarias, quienes le exigieron modificaciones; finalmente la presentó con el nombre de Una tesis. Aunque ejerció la abogacía de manera esporádica, lo hizo como complemento a su intensa labor literaria. Entre los cargos que desempeñó se cuentan magistrado del Tribunal Superior de Manizales, juez segundo del Circuito de Medellín, asesor jurídico de la Junta de Valorización de Medellín y cónsul de Colombia en las ciudades europeas de Génova, Marsella, Bilbao y Róterdam.

Su producción literaria e intelectual fue particularmente prolífica entre 1929, con la publicación de Viaje a pie, y 1941, con El maestro de escuela. En este periodo escribió la mayor parte de su obra, entre ellas: Mi Simón Bolívar (1930), Don Mirócletes (1932), El hermafrodita dormido (1933), Mi compadre (1934) y El remordimiento (1935), concebida a partir de ideas desarrolladas en Salomé, obra registrada en sus apuntes de la época pero publicada póstumamente en 1984. También pertenecen a estos años Cartas a Estanislao (1935), Los negroides (1936) y Santander (1940).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

mayo 31, 2012

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Conoce más detalles

Conoce más detalles

ISBN-13 (15)

978-958-720-123-9

Dimensiones físicas

11,5cm x 20cm

Cómo citar

González, F. (2012). El maestro de escuela. Editorial EAFIT. Recuperado a partir de https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/470