Imágenes, letras y argumentos: Ensayos sobre arte, literatura y argumentación
Palabras clave:
Hermenéutica, Literatura, Historia y crítica, Arte, Filosofía, Persuasión, Análisis del discurso, Retórica, Cine, Documental, Écfrasis literaria, José Asunción Silva, Tragedia griega, Eurípides, Alejandra Pizarnik, Prosa ensayística, Pragmadialéctica, Seguridad, Discurso político, Fotografía etnográficaSinopsis
Los textos que presentamos en este volumen, más allá de dar razón de una exploración teórica exhaustiva, tarea de por sí colosal y que demandaría mayores búsquedas, consiguen llevar a cabo la resemantización de otros textos y otras voces a partir de preguntas nuevas y de los medios disponibles hoy para encontrar respuestas. Se ha dado al volumen el nombre Imágenes, letras y argumentos: artículos de reflexión y discusión sobre arte, literatura y argumentación, título que preanuncia las partes en las que se ha dividido y el contenido de los artículos. La primera parte, “Imágenes”, está formada por cuatro textos que plantean preguntas en torno a la ficción y la realidad, al arte y su performatividad, la imagen y su régimen de realidad, así como los modos en virtud de los cuales el arte se adap-ta a condiciones históricas que definen su producción, adopción y uso. La segunda parte, “Letras”, se ocupa de la literatura y su inmanencia poética, esto es, su capacidad de configurar horizontes de significación cuya trascendencia radica en las relaciones históricas que entablan los lectores con los textos, y cuando decimos históricas nos referimos no a su proveniencia del pasado, sino a la facultad que tiene la literatura de construir sentidos, interpretaciones y mundos posibles en el presente. Los artículos que se recogen aquí giran en torno a la escritura como registro estético que trasciende el tiempo y plantea problemas inherentes al lenguaje. La tercera parte, “Argumentos”, desplaza sus intereses hacia la construcción de juicios derivados de análisis e interpretaciones sobre cuatro temas diferentes: el ensayismo, la razonabilidad pragmadialéctica, la seguridad pública y el habla de nuestros dirigentes. En cada caso son los argumentos ─y las premisas, demostraciones y conclusiones que los acompañan─ los que ponen al lector en relación con las ideas, para que delibere igualmente.
Capítulos
- 
								La fotografía etnográfica: –entre la evidencia y la falsedad–. El archivo de K. Th. Preuss
- 
								El documental y su encrucijada
- 
								La condición societal y el impacto de las vanguardias en las prácticas de los encuentros artísticos de Cuatro Ojos
- 
								Écfrasis literaria en De sobremesa, de José Asunción Silva
- 
								Las Bacantes de Eurípides: una lectura conceptual del gesto hospitalario ofrecido a Dioniso en Tebas
- 
								Esperando a Godot: la acción irresoluble
- 
								Isla Cuba, isla Lezama
- 
								La poética de Alejandra Pizarnik, un acercamiento interpretativo a la estética de la aniquilación del lenguaje
- 
								La prosa ensayística en Luis Tejada Cano
- 
								La razonabilidad pragmadialéctica en la disputa por definir la situación de violencia en Colombia
- 
								Cuando exigimos seguridad ¿de qué estamos hablando? Revisión y análisis de los conceptos y enfoques de seguridad
- 
								Las formas de habla de nuestros gobernantes: una mirada desde el análisis crítico del discurso
Descargas
 
			 
						

 
  
 

