Cartas a una joven ensayista
Palabras clave:
Ensayo, Escritura, Literatura, Montaigne, Epistolario, FicciónSinopsis
"Querida amiga: la saludo cariñosamente y celebro que podamos encontrarnos aquí, en este espacio de ficción que nos da la escritura. No nos vemos en persona, pero vaya que nos vemos. Yo la invento a usted a través de estas palabras y usted hace lo propio conmigo. Los dos somos imágenes y las proyectamos en estos mensajes que nos enviamos. Si lo piensa bien, compartimos una ilusión de presencia, una utopía de cercanía que consigue lugar en la escritura. […] Quiero decirle cuánto me sorprende –y gratifica– su deseo de abrazar la profesión del ensayista".
Siguiendo el modelo de Cartas a un joven poeta de Rilke, en una tradición que se remonta a la Epístola a los Pisones de Horacio y llega hasta las Cartas a un joven novelista de Vargas Llosa, Efrén Giraldo recrea los aspectos técnicos y éticos de la escritura de ensayos literarios. Que sea una mujer la destinataria de las cartas permite establecer una relación poco explorada: la que teje esta forma de escritura con la condición femenina y la conquista de su espacio político y cultural, así como con el hallazgo del erotismo y la lectura como espacios privilegiados para la transformación social.
Referencias
Madame de Scudéry. Mapa del cariño o Mapa del país del cariño, 1654, grabado incluido en una página de Clélie, historia romana, atribuido a François Chauveau, Biblioteca Nacional de Francia, París.
Simón Rodríguez, página de Sociedades americanas, 1828, tinta sobre papel.
John Berger, Ways of seeing, Londres, Penguin, 1972, facsímil.
Johannes Vermeer, Mujer leyendo una carta, 1663-1664, óleo sobre lienzo, 46,6 x 39,1 cm., Rijksmuseum.
Balthus, Katia leyendo, 1968-1976, caseína y témpera sobre lienzo, 180 x 210 cm, colección privada.
Jean-Honoré Fragonard, Muchacha leyendo, 1776, óleo sobre lienzo, 81,1 x 64,8 cm, Galería Nacional de Arte, Washington, D. C.
Jean-Jacques Henner, La lectora, 1883, óleo sobre lienzo, 94 x 1,23 cm., Museo D’Orsay.
Marie Augustin Zwiller, La lectora, 1939, óleo sobre lienzo, 46,5 x 55,5 cm, Fundación Dobiaschofsky.
Pierre-Auguste Renoir, La lectora, 1874-1876, óleo sobre lienzo, 46,5 x 38,5 cm, Museo D’Orsay.
Edward Hopper, Cuarto de hotel, 1931, óleo sobre lienzo, 152,4 x 165,7 cm., Museo Thyssen-Bornemisza.
Gabriel Joseph Marie Augustin Ferrier, Mujer leyendo el diario en la cama, s. f., óleo sobre lienzo, 48 x 66 cm, colección privada.
Stephen Daldry, El lector, 2008, con Kate Winslet y David Kroos, fotograma.
Anónimo, Henry Miller jugando ping-pong, 1971, fotografía.
Philip Kaufman, Henry y June, 1990, con María de Medeiros, Fred Ward y Uma Thurman, fotograma.
Descargas



