El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana

Autores/as

Pablo Sanabria Pulido (ed)
Universidad de Los Andes
https://orcid.org/0000-0003-0962-8489
Santiago Leyva Botero (ed)
Universidad EAFIT
https://orcid.org/0000-0001-5940-1413

Palabras clave:

Ciencia política, reformas, administracion pública, Estado, Colombia, política pública, servicio público, empleo público, Descentralización territorial, sostenibilidad institucional, reorganización del Estado, servicio civil colombiano, reformas administrativas 1958 y 1968, función pública

Sinopsis

El estado del Estado. Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana estudia a profundidad la historia de la administración pública y los procesos de reforma del Estado en el país. Los trabajos consignados en este libro provienen de un proyecto homónimo del Departamento Administrativo de la Función Pública, creado en el 2017 para incentivar la investigación y discusión sobre la administración pública en Colombia y su historia. Destacando la importancia de comprender el pasado para planear mejores reformas administrativas, este libro reúne a académicos y expertos en el campo, cuyos análisis trascienden las perspectivas tradicionales y ofrecen una visión profunda de la evolución y los procesos de construcción de capacidad institucional en el país. Además, en conmemoración de las leyes que han impulsado los avances en la gestión pública, se exploran, desde diferentes perspectivas, momentos claves que le han dado forma a lo largo de nuestra historia, tales como la evolución administrativa de los inicios republicanos, los principios de la creación de la capacidad estatal desde la segunda década del siglo xx, el plebiscito de 1957, la aparición de entidades claves del sector público, la creación del Departamento Administrativo de la Función Pública y las reformas de modernización antes y después de la Constitución Política de 1991, entre otros hitos. Este libro es un aporte fundamental para entender nuestra historia administrativa, los procesos de reforma y la evolución de la capacidad estatal e institucional en Colombia.

Capítulos

  • ¿Cuál es el estado actual del Estado colombiano? Una respuesta necesaria para mejorar el diseño de las reformas a la administración pública
    Pablo Sanabria Pulido, Santiago Leyva Botero
  • Hacia una mirada panorámica de la trayectoria de reforma a la administración pública en Colombia: un marco teórico
    Pablo Sanabria Pulido, Santiago Leyva Botero
  • Políticas de gestión pública: desarrollos conceptuales y traducción en Colombia
    André Noel Roth
  • Cambio en políticas públicas y reforma del Estado: coyunturas críticas y construcción de capacidad institucional en la administración pública colombiana (1830-2018)
    Pablo Sanabria Pulido
  • Las reformas a la administración pública en Colombia entre 1957 y 1980: una trayectoria de modernización sin burocratismo
    Santiago Leyva Botero
  • La creación de los organismos del servicio civil en Colombia
    Rocío Londoño, Oscar Saidiza, Omar Salinas
  • Las reformas administrativas en Colombia en el siglo xxi(1980-2018): reformas posburocráticas para un Estado que nunca alcanzó a ser burocrático
    Santiago Leyva Botero
  • El Departamento Administrativo de la Función Pública
    Rocío Londoño, Oscar Saidiza, Omar Salinas

Sobre el autor/a

Pablo Sanabria Pulido, Universidad de Los Andes

Profesor asociado y director de programas de posgrado en la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes, Colombia, y profesor afiliado de la División de Administración Pública del Centro de Investigación y Docencia Económicas, CIDE México. Es docotor en Administración Pública y Política de la American University en Washington DC y una maestría en políticas públicas de la London School of Economics (LSE). Sus áreas de interés son la gestión pública y el análisis de políticas, el comportamiento organizacional, la corrupción y la transparencia, la gobernanza local y la educación en asuntos públicos.  Ha publicado varios libros, artículos y capítulos de libros sobre temas de gestión y políticas públicas.

Santiago Leyva Botero, Universidad EAFIT

Doctor en Management (Gobernanza Pública) de la Universidad de Lancaster (Inglaterra) y Magíster en Cambio Organizacional de la Universidad de Lancaster, Inglaterra. Actualmente se desempeña como rofesor titular del Área de Políticas y Desarrollo de la Universidad EAFIT. Igualmente, es el director de la Iniciativa en Gobierno y Políticas Públicas del Centro de Valor Público de la Universidad EAFIT. Su investigación más reciente se centra en temas de diseño de políticas públicas y en procesos de reforma a la administración pública, tanto en el gobierno central como en el descentralizado. 

André Noel Roth, Universidad Nacional de Colombia
rofesor investigador titular adscrito al Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Ocupó los cargos de coordinador del Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, director de la revista Ciencia Política, director del Instituto de Investigación Sociojurídica unijus y vicedecano encargado de Investigación y Extensión de la misma facultad. Es director del grupo de investigación Análisis de las políticas públicas y de la gestión pública, coordinador del Laboratorio de Innovación en Gobernanza y del Observatorio de la Administración Pública. También es uno de los coordinadores del grupo Políticas Públicas Comparadas de Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip) y participa como editor en la revista Mundos Plurales (Flacso, Ecuador). Es politólogo, magíster en Ciencias Políticas y doctor en Ciencias Económicas y Sociales, con men-ción en Ciencias Políticas por la Universidad de Ginebra, Suiza. Ha publicado varios libros y decenas de capítulos y artículos sobre políticas públicas y administración pública, dentro de los que destacan: Formulación, implementación y evaluación (Bogotá: Ediciones Aurora, 2023, 15.a edición), y Academia y política pública. Experiencias de incidencia desde la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá: Editorial Universidad Nacional de Colombia, 2022), en la que participó como editor académico.
Pablo Sanabria Pulido, Universidad EAFIT
Profesor asociado de la Escuela de Administración Pública de Florida Atlantic University e investigador adjunto de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes. Es doctor en Administración Pública y Políticas Públicas por la American University en Washington D. C., master en Políticas Públicas por la London School of Economics y economista por la Universidad Nacional de Colombia. Sus áreas de trabajo incluyen temas de gestión pública, análisis y formulación de políticas, política pública y administración comparada, comportamiento organizacional y recursos humanos, gobierno abierto, corrupción y transparencia, gobernanza local y educación en asuntos públicos. Ha publicado libros, artículos de revistas y capítulos de libros, y ha recibido reconocimiento por su investigación de la Association for Public Policy Analysis and Management, el International Com-parative Policy Analysis Forum, y el Journal of Comparative Policy Analysis. Ha sido miembro de las juntas directivas de la International Research Society for Public Management (irspm), la Network of Schools of Public Policy, Affairs, and Administration (naspaa), la Red Interamericana de Educacion en Administración Pública (inpae), la American Society for Public Administration (aspa), Ad-Hoc Committee for the covid Pandemic y la Public Administration Review (par). Actualmente es editor asociado del International Journal of Public Administration (ijpa) y del Journal of Policy Studies, editor asociado para international outreach de la Review of Public Personnel Administration (roppa), co-chair del Special Interest Group en Gestión de Recursos Humanos del Sector Público de irspm, y miembro de los comités editoriales de Gestión y Política Pública (México), Asia Pacific Journal of Public Administration (apjpa), Public Administration (uk) y Gobernar Journal.        
Rocío Londoño, Universidad Nacional de Colombia

Socióloga por la Pontificia Universidad Javeriana y doctora en Historia por la Universidad Nacional de Colombia. Es profesora jubilada de la Universidad Nacional de Colombia. Se ha especializado en historia social e historia agraria. Entre otras publicaciones, es autora del libro Juan de la Cruz Varela. Sociedad y política en la región de Sumapaz (1902-1984); fue coordinadora y coautora del informe del Centro Nacional de Memoria Histórica Tierras y conflictos rurales. Historia, políticas agrarias y protagonistas; coautora de Colombia, mirando hacia adentro, tomo 4 de la colección América Latina en la Historia Contemporánea; coordinadora y coautora de La trayectoria histórica del servicio civil y la función pública en Colombia, informe de investigación presentado al Departamento de Función Pública en el 2018; y parti-cipó en el libro La Reforma Rural Integral en Colombia. Debates, acuerdos y trasfondo histórico como autora y editora académica.

Oscar Saidiza, Universidad Nacional de Colombia

Historiador por la Universidad Nacional de Colombia, magíster en Historia y candidato a doctor en Historia por la misma universidad. Ha investigado sobre el desarrollo histórico de las instituciones del Estado colombiano, área en la cual ha publicado como coautor La trayectoria histórica del servicio civil y la función pública en Colombia y 60 años de historia institucional y de administración pública en Colombia: la esap y su contexto.

Omar Salinas, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Politólogo por la Universidad Nacional de Colombia. Docente de cátedra en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia y en la Universidad Nacional de Colombia. Investigador en materia de política pública, pedagogía comunitaria e historia de las instituciones, como consultor profesional para la Fundación José Ortega y Gasset, la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cruz Roja Colombiana, el Departamento Administrativo de la Función Pública y la Escuela Superior de Administración Pública. Corrector de estilo y editor enfocado en la publicación de materiales académicos en ciencias sociales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana

Publicado

noviembre 22, 2023

Licencia

Licencia

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-958-798-528-3

Dimensiones físicas

Cómo citar

Sanabria Pulido, P., & Leyva Botero, S. (Eds.). (2023). El estado del Estado: Trayectorias de modernización y reformas a la administración pública colombiana (Vol. Tomo 1). Editorial EAFIT. Recuperado a partir de https://editorial.eafit.edu.co/index.php/editorial/catalog/book/317