Cazar un león: Una memoria crónica de Periodistas en la Carrera (2004-2021)

Cómo citar

[1]
Correa Soto, C.M. 2023. Cazar un león: Una memoria crónica de Periodistas en la Carrera (2004-2021). Editorial EAFIT. DOI:https://doi.org/10.17230/9789587208597lr0.
Publicado
agosto 30, 2023
Colección
Categorías

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Cazar un león

Cazar un león
Dimensiones físicas
16,7cm x 24cm x 1,8cm

Autores/as

Carlos Mario Correa Soto
Universidad EAFIT

Palabras clave:

Periodismo, Crónica, Periodismo estudiantil, Crónica universitaria, García Márquez, Reflexiones sobre periodismo

Sinopsis

La metáfora de la cacería sirve, quién lo creyera, para explicar el periodismo. Varios periodistas notables y famosos, desde García Márquez hasta Martín Caparrós, han hecho la comparación del cazador para expresar sus experiencias y sentimientos como reporteros. Todos coinciden en que en el buen oficio hay instinto, intuición, pálpito, olfato, destreza. Y que para encontrar la almendra de la historia se necesita astucia. Y también acecho, pues el reportero espera y observa con un propósito: narrar. Al final, con suerte, habrá cazado su león: tendrá una buena crónica o un buen reportaje o una buena entrevista… y a la jornada siguiente tendrá que hacerlo todo otra vez. Emprender una nueva cacería.

Este volumen reúne textos que son resultado de dieciocho ediciones de Periodistas en la Carrera ­─no a la carrera­─, una suerte de maratón de prácticas de periodismo que el pregrado de Comunicación Social de EAFIT organiza desde 2004 con el fin de foguear a los estudiantes en lo más elemental del oficio: la reportería. En cada ejercicio los reporteros en ciernes salen “a las praderas de cemento” para su primera cacería real, y aún novatos se exponen física y emocionalmente a personajes, hechos, testigos, testimonios y, sobre todo, a las carreras contra el reloj del cierre de edición. Reciben la cátedra magistral de la calle y, al mismo tiempo, atraviesan el ritual iniciático de la sala de redacción. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Mario Correa Soto, Universidad EAFIT

Comunicador social – periodista de la Universidad de Antioquia, especialista en periodismo investigativo y Magíster en Literatura Colombiana de la misma institución. Durante trece años fue corresponsal de El Espectador en Medellín. He sido profesor de periodismo en la Universidad Pontificia Bolivariana y en la Universidad de Antioquia, donde dirigió el periódico De La Urbe, y de la Universidad EAFIT. Es autor de los libros de crónicas y de testimonio periodístico: Préstame tus ojos (2004) y Las llaves del periódico (2008), del libro de ensayos La crónica reina sin corona: periodismo y literatura, fecundaciones mutuas (2011), de la antología Aprendiz de cronista. Periodismo narrativo universitario en Colombia 1999-2013 (2014) y del libro académico y de entrevistas Narradores del caos. Las apuestas de la crónica latinoamericana contemporánea (2017); coautor de los libros de crónicas y de memorias Rey de corazones. El Medellín, una pasión crónica (2004) y Tinta indeleble. Guillermo Cano, Vida y obra (2012) y de los libros de ensayo académico Narrativas en vilo (2016), Reescritura. ¿Lógicas de la repetición? (2017), Letras sin molde. Voces, Reflejos y Mudanzas en las escrituras creativas (2019).

Así mismo, ha publicado reseñas y artículos de libros periodísticos y sobre periodismo narrativo en las revistas Co-herencia de EAFIT, Folios de la Universidad de Antioquia, Con-Textos de la Universidad de Medellín y América de la Universidad de la Sorbona (París, Francia).

Referencias bibliográficas

Abad, M. (19 de junio de 2015). Julio Villanueva Chang: “Un editor es un ignorante experto en preguntar”. Yorokobu. https://goo.gl/3LwabC

Agudelo, C. G. (2005). La enseñanza del periodismo como un entorno constructivista. Folios, (8).

Altares, G. (2010). Un reportero tiene que ser inseguro. El País. https://bit.ly/3PhP2mF

Amato, A. (2015). Ana Barón, una periodista incansable que fue puro talento. El Clarín. https://bit.ly/3bTexMx

Anderson, J. L. (2016). Prólogo. En D. E. Osorno, Slim. Biografía política del mexicano más rico del mundo. Debate, Penguin Random House.

Arturo, A. (1977). Obra e imagen. Biblioteca Básica Colombiana, Instituto Colombiano de Cultura.

Bastenier, M. Á. (2001). El blanco móvil. Curso de periodismo. Ediciones El País.

Batenier, M. Á. (2009). Cómo se escribe un periódico. Fondo de Cultura Económica y Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano.

Bozzi, S. M. (1987). Los Decanos. Universidad de Cartagena, Biblioteca Pública Piloto.

Cano Correa, F. (2017). ¿Por qué creer en el periodismo? El Espectador. https://bit.ly/3IosNsQ

Cano, G. (16 de octubre de 1944). Templando y mandando. El Espectador.

Cano, G. (10 de junio de 1946). Quiénes van al cine, dónde y cómo. El Espectador.

Cano, G. (29 de agosto de 1947). Manolete murió como Joselito. El Espectador.

Cano, G. (2 de abril de 1948). Los tiroteos de antier en el centro de la capital. El Espectador.

Cano, G. (3 de julio de 1948). Trailer de Cartagena. El Espectador.

Cano, G. (11 de julio de 1965). Este Japón increíble. El Espectador.

Cano, G. (5 de septiembre de 1972). Por una jefatura única del deporte colombiano. El Espectador.

Cano, G. (6 de septiembre de 1972). Los juegos ya no son juegos. El Espectador.

Cano, G. (28 de octubre de 1974). Un vuelo en Concorde Lima-Bogotá: 1 hora, 15 minutos. El Espectador.

Cano, G. (15 de junio de 1975). El periodismo frente a la vida privada. Un autoanálisis de los periodistas, en Washington. El Espectador.

Cano, G. (1979). Apuntes de un Espectador. Biblioteca Pública Piloto.

Cano, G. (27 de enero de 1980). “Novelas de denuncia”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (29 de noviembre de 1981). “Cuentos de tres generaciones”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (7 de febrero de 1982). “El amigo y el colaborador”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (18 de abril de 1982). “Mi alma se la dejo al diablo”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (17 de junio de 1982). Por qué ganaron y por qué perdieron. El Espectador.

Cano, G. (20 de junio de 1982). “Los cinco libros”, Libreta de apuntes El Espectador.

Cano, G. (26 de diciembre de 1982). “Regalo de regalos”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (26 de diciembre de 1982). “Si pudiéramos detener el tiempo”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (16 de septiembre de 1983). “Los libros que nunca llegaron…”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Cano, G. (26 de agosto de 1984). “Alberto Galindo: periodista-senador”, Libreta de apuntes. El Espectador.

Caparrós, M. (2015). Lacrónica. Círculo de Tiza.

Carballo, M. A. (2015). Si el diablo me da una entrevista, voy al infierno: Julio Scherer García. Siempre. https://bit.ly/3ImOkSE

Castro Caycedo, G. (1997). Periodismo y literatura: Peleas de vecinos. Folios, (2).

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2015). La palabra y el silencio. La violencia contra periodistas en Colombia (1977-2015). Centro Nacional de Memoria Histórica.

Cruz, J. (2018). Una entrevista es, bien mirada, una cosa antinatural. El País. https://bit.ly/3Im3l7v

Duzan, M. X. (13 de noviembre de 2010). El Twitter de Uribe. Semana.

Efecto Cocuyo. (2020). Reporteros sin fronteras denuncia violaciones a la libertad de prensa durante la pandemia. Efecto Cocuyo. https://bit.ly/3apv3DH

El País. (21 de agosto de 2020). Más de 100 periodistas latinoamericanos han muerto por la COVID-19. El País. https://bit.ly/3uyeFHZ

Escobar, F. y Rivera, E. (2008). Crónicas latinoamericanas: Periodismo al límite. Ediko.

Esteban, M. (2002). El diseño de entornos de aprendizaje constructivista. https://bit.ly/3c2Aby8

Figueroa, G. J. (2010). Leila Guerriero: Sufrir y amar (y sufrir y otra vez) la escritura. En M. Aguilar (Ed.), Domadores de historias. Ediciones Universidad Finis Terrae, Ril Editores.

Gambini, H. (6 de abril de 2020). Periodismo y coronavirus en Clarín: Una sala vacía, una redacción llena. El Clarín. https://bit.ly/3Pc6HMj

García Márquez, G. (1995). Notas de prensa: 1980-1984. Norma.

García Márquez, G. (1997). Obra periodística 3: De Europa y América. Norma.

García Márquez, G. (2001). Sofismas de distracción. https://bit.ly/3bSJGQ9

García Márquez, G. (2002). Vivir para contarla. Norma.

García Márquez, G. (2010). Yo no vengo a decir un discurso. Mondadori.

García Zapata, C. (1991). Diccionario de locuciones del habla de Antioquia. Editorial Universidad de Antioquia.

Giardinelli, M. (2003). Así se escribe un cuento. Suma de Letras, S. L.

Gilard, J. (1997a). Prólogo. En G. García Márquez, Obra periodística 1: Textos costeños. Norma.

Gilard, J. (1997b). Prólogo. En G. García Márquez, Obra periodística 2: Entre cachacos. Norma.

Gilard, J. (1997c). Prólogo. En G. García Márquez, Obra periodística 3: De Europa y América. Norma.

Gómez Valencia, A. (2019). Charla sobre periodismo y estéticas contemporáneas, claves para las nuevas narrativas. Agencia de Noticias EAFIT. https://bit.ly/3IoqzcV

Grijelmo, Á. (2006). El estilo del periodista. Taurus.

Guerriero, L. (2014). Zona de obras. Círculo de Tiza.

Hall, K. y Merino, R. (1998). Periodismo y creatividad. Trillas.

Halperín, J. (1995). La entrevista periodística. Intimidades de la conversación pública. Paidós SAICF

Herrera, E. (1991). La magia de la crónica. Fondo Editorial de Humanidades y Educación de la Universidad Central de Venezuela.

Hoyos, J. J. (2003). Escribiendo historias. El arte y el oficio de narrar en el periodismo. Editorial Universidad de Antioquia.

Hoyos, J. J. (2007). El contrasueño. Historias de la vida desechable. Pregón Ediciones.

Kapuściński, R. (2002). Los cínicos no sirven para este oficio. Anagrama.

Kapuściński, R. (2003). Los cinco sentidos del periodista. Fondo de Cultura Económica, Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano, Fundación Proa.

Kapuściński, R. (2004). El mundo de hoy. Anagrama.

Kapuściński, R. (2008). Apuntes nómadas. Palabras en el tintero. https://bit.ly/3nPQQHE

Kisch, E. E. (2017). Nada es más asombroso que la verdad. Minúscula.

Lobo, R. (2013). Leila Guerriero: “El periodismo objetivo es la gran mentira del universo, todo es subjetivo”. Jot Down. https://goo.gl/4p7bRh

Martínez, T. E. (1997). Periodismo y narración: desafíos para el siglo XXI. Fundación Gabo. https://bit.ly/3RkYJCn

Martínez, T. E. (2000). Nada es mentira: Crónicas y otros textos. Planeta.

Mata Blanco, A. (2019). Relatoría de “Los individuos importan”, taller de perfiles periodísticos con Jon Lee Anderson. Fundación Gabo. https://bit.ly/3yQr4cy

Méndez, M. G. (2013). El mentiroso profesional. Arcadia. https://bit.ly/3yNY2dN

Mendoza, P. A. (2000). Aquellos tiempos con Gabo. Plaza y Janés.

Monsiváis, C. (2006). A ustedes les consta: Antología de la crónica en México. Ediciones Era.

Moreno Hernández, D. (2005). El arte de dibujar, con las palabras, a una persona: Taller de perfiles con Jon Lee Anderson. Fundación Gabo. https://bit.ly/3ORKZ0o

Ortiz, M. P. (2007a). Caminar con los sentidos abiertos. Relatoría del taller de crónica periodística con Jon Lee Anderson. Fundación Gabo. https://bit.ly/3OSjxzO

Ortiz, M. P. (2007b). Los maestros. Scherer, Salgar, Clóvis Rossi, Sábat. Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Fondo de Cultura Económica.

Ortiz, M. P. (2016). Taller de literatura y periodismo con Martín Caparrós. Fundación Gabo. https://bit.ly/3ytl3RW

Orzeszek, A. (2004). El mundo de hoy. Anagrama.

Padilla, N. F. (16 de abril de 2020). El coronavirus y el periodismo humanitario: Pensamientos desde casa, día 23. El Espectador. https://bit.ly/3PeY7fO

Pardo García, A. (2013). Una apuesta por el periodismo. Ediciones Aurora.

Pérez Reverte, A. (2014). Sobre miedo, periodismo y libertad. El País. https://bit.ly/3OYNEp9

Quesada, M. (2004). Redacción para periodistas: informar e interpretar. Ariel.

Ramos, J. (1998). Detrás de la máscara. Grijalbo.

Ramos, J. (2001). A la caza del león. Grijalbo.

Ramos, J. (2015). Periodistas y dinosaurios. Jorge Ramos. https://bit.ly/3uynRfl

Restrepo, J. D. (1999). Amasar el honor. Fundación Gabo. https://bit.ly/3yTqRWl

Rivas, M. (1997). El periodismo es un cuento. Alfaguara.

Rodríguez Betancourt, M. (2000). Acerca de la crónica periodística. Pablo de la Torriente.

Rojas Herazo, H. (s. f.). Comentario sobre la obra de Guillermo Cano Isaza. Manuscritos y correspondencia. https://bit.ly/3Rj2GaQ

Ronderos, M. T., León, J., Sáenz, M., Grillo, A. y García, C. (2002). Cómo hacer periodismo. Aguilar.

Rueda, M. I. (2017). Las redes alteran el foco de lo importante como noticia. El Tiempo. https://bit.ly/3nQwfDk

Salcedo Ramos, A. (2005). Manual de géneros periodísticos. Universidad de La Sabana.

Salgar, J. (1992). Gabriel García Márquez: Testimonios sobre su vida. Siglo del Hombre Editores.

Samper Pizano, D. (2008). Antología de grandes entrevistas colombianas. Aguilar.

Serrano, H. I. (1997). Técnicas de enseñanza del periodismo. Trillas.

Sims, N. (2009). Los periodistas literarios o el arte del reportaje personal. Aguilar.

Solano, A. F. (2016). Corea: Apuntes desde la cuerda floja. Planeta.

Talese, G. (2008). Retratos y encuentros. Aguilar.

Talese, G. (2009). Vida de un escritor. Aguilar

Talese, G. (2009). Vida de un escritor. Aguilar.

Tejada, L. (19 de marzo de 1922). Gotas de tinta. El Espectador.

Vargas Llosa, M. (1971). García Márquez: Historia de un deicidio. Barral Editores.

Vidales, L. (1977). Gotas de tinta. Biblioteca Básica Colombiana, Instituto Colombiano de Cultura.

Villanueva Chang, J. (2008a). Elogios criminales. Mondadori.

Villanueva Chang, J. (2008b). Quién es Quién [Conferencia]. Seminario Internacional Centro de Educación Continua, Universidad EAFIT, Medellín, Colombia.

Villanueva Chang, J. (2012). El que enciende la luz. ¿Qué significa escribir una crónica hoy. En D. Jaramillo Agudelo (Ed.), Antología de la crónica latinoamericana actual. Alfaguara.

Villoro, J. (2009). Prólogo: El americano impaciente. En J. L. Anderson, El dictador, los demonios y otras crónicas. Anagrama.

Villoro, J. (2016). El infiltrado. El País. https://bit.ly/3ImLRYu

Warren, C. N., (1975). Géneros periodísticos informativos. ATE.

Zweig, S. (1942). Stendhal. Tor.