La intérmina parábola: León de Greiff y la noche. Antología

Cómo citar

[1]
De Greiff, L. 2023. La intérmina parábola: León de Greiff y la noche. Antología. Editorial EAFIT.
Publicado
julio 17, 2023

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Conoce más detalles

Conoce más detalles
ISBN-13 (15)
978-958-720-843-6

Autores/as

León De Greiff
Julián Vásquez Lopera
Universidad de Estocolmo
Cristian Suárez-Giraldo
Universidad EAFIT

Sinopsis

Los poemas sobre la noche, o los nocturnos, conforman una buena parte de la poética colombiana en voces como las de José Asunción Silva, Aurelio Arturo, Jorge Gaitán Durán, Álvaro Mutis, José Manuel Arango, Giovanni Quessep, Juan Manuel Roca, entre otras, con diferentes matices y temas. En este elenco de la poesía moderna, León de Greiff aparece como el oidor de los ritmos y las tonalidades de las melodías que acompasan a los poetas de su época. Es el juglar ebrio que entona trovas paralelas al irónico acontecimiento de una luna lela, que parece indiferente al acto creativo, para remarcar, precisamente, que no es un astro más; ni que la noche es un momento efímero en su obra. Esta selección de poemas constata esa cosmovisión estética del panida, de Gaspar de la Noche, configurándose en la tradición literaria como ruptura y continuidad, ficcionalización y realidad, pensamiento y mitificación de los sujetos líricos nocturnos.

Cristian Suárez-Giraldo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

León De Greiff

Traductor, musicólogo y diplomático. Probablemente el poeta más complejo en lengua castellana. Creador de un lenguaje erudito, a veces arcaico e irónico, pero profundamente enraizado en las tonalidades propias de la música, el nihilismo y la tradición histriónica de los juglares. Logra autoexpresarse a través del desdoblamiento de numerosos Yoes y Sosias, personajes ficticios con los cuales viaja en el tiempo y el espacio, en continua evasión existencial. Entre ellos: Leo Legris, Gaspar de la Noche (que hereda del francés Aloysius Bertrand), Matías Aldecoa, Beremundo el Lelo, Sergio Stepansky, Hárald el Obscuro; y los nórdicos Erik Fjordson, Gunnar Tromholt, el Skalde, Bogislao von Griffus, insignias literarias de su antiguo ancestro escandinavo. Aparte de haber sido miembro del grupo Los Panidas (Medellín, 1915) y Los Nuevos (Bogotá, 1925), fue cofundador en 1940 de la Radiodifusora Nacional de Colombia. Entre sus obras se encuentran Tergiversaciones (1925), Libro de signos (1930), Variaciones alredor de nada (1936), Prosas de Gaspar (1937), Fárrago (1954), Bárbara Charanga (1957), Bajo el signo de Leo (1957), Nova et vetera (1973).

Julián Vásquez Lopera, Universidad de Estocolmo

Profesor catedrático asociado de Literatura Comparada del Departamento de Cultura y Estética de la Universidad de Estocolmo. Entre sus cargos académicos se cuentan: director y tutor del doctorado en Literatura Hispánica del Departamento de Lenguas Modernas, Universidad de Umeå (Suecia); profesor del Departamento de Estudios Asiáticos, Medio Oriente y Turquía (Universidad de Estocolmo); profesor de la Escuela Universitaria FKFHS (Vasa, Finlandia), y profesor invitado de la Universidad de Nanzan (Nagoya, Japón). Autor de Gabriela Mistral, Symbol och Uppror (1996); Calderón, el cisma sueco de los Vasa y el tropo “Teatro del Mundo” (1999); El gran viaje atávico: Suecia y León de Greiff (2006), y Gabriel García Márquez, a 40 años del Premio Nobel, lecturas desde Colombia y Suecia (2022; coeditor Juan Moreno Blanco).

Cristian Suárez-Giraldo, Universidad EAFIT

Magíster en Filosofía de la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido profesor en los campos de la hermenéutica, la teoría y la crítica literaria, y de la edición académica y digital. Actualmente es profesor del pregrado de Literatura de la Universidad EAFIT y editor de la Editorial EAFIT. Entre sus publicaciones se cuentan: Hermenéutica del Long détour. Interpretaciones de la cultura (2019); “Cuerpos, sentidos y memoria o cómo situar la existencia de lo perdido” (2019); “Interpretación en Paul Ricouer. Ficción y sentido mínimo” (2022); “Narraciones de destierro: memoria, testimonio e identidad” (2022).