Las cadenas de la subjetividad: Un estudio de los dispositivos de control de la vida social
Palabras clave:
Sociedad, Control social, Biopolítica, CulturaSinopsis
La pertinencia de Las cadenas de la subjetividad de María Rocío Arango reside en reconocer la fuerte presencia de los mecanismos de control que, en contextos como el nuestro, tienen la capacidad de dominar los procesos de creación, consolidación y ocaso de las reglas formales de las organizaciones públicas y privadas pero que también permiten descifrar el encuadre de actores con capacidad de imponer reglas al margen de la institucionalidad, todo lo cual permite conjugar socialmente los verbos incluir y excluir. De allí la importancia de avanzar, por ejemplo, en la comprensión empírica de estos mecanismos de control en las ciencias de la administración y en las ciencias de las políticas.
Adolfo Eslava
Sobre el autor/a
Contadora Pública, magíster en Administración y especialista en Lógica y Filosofía. Mi interés académico ha girado siempre alrededor del tema del control. La mirada interdisciplinaria a este asunto me ha permitido cruzar distintas perspectivas académicas para tratar de comprender un fenómeno social que está presente en todos los ámbitos de la vida íntima, privada y pública de los seres humanos. El libro que aquí presento es el fruto de mis reflexiones sobre este tema y de las miles de conversaciones sostenidas con mis estudiantes en mi trayectoria como profesora de la Universidad EAFIT.
Descargas



