Estramipyme: Metodología fácil y ágil para diseñar una estrategia competitiva

Autores/as

Luz María Rivas-Montoya
Universidad EAFIT
https://orcid.org/0000-0003-4828-384X

Palabras clave:

Planificación estratégica, Microempresas, Estrategia, Mypime, Cocreación de estrategia competitiva, Radar estratégico organizacional, Propuesta de valor, Modelo de negocio, Casos, Análisis de riesgos y oportunidades

Sinopsis

El conocimiento en estrategia ha sido difundido en el mundo por firmas consultoras de gran prestigio, cuyos altos honorarios solo están al alcance de pocas empresas, o por ejecutivos formados en maestrías de Administración. Pero pocos empresarios, especialmente de micronegocios, pequeñas y medianas empresas, reconocen su importancia ya que, por lo menos en Colombia, el alto grado de informalidad dificulta el acceso a este tipo de recursos. Estramipyme es una metodología fácil y ágil para formular la estrategia de estas empresas, desarrollada a través de procesos de cocreación y consultoría por docentes y estudiantes de pregrado y posgrado de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT para fortalecer el tejido empresarial colombiano.

Capítulos

  • Introducción
  • ¿Cómo utilizar Estramipyme?
  • ¿Cómo utilizar Estramipyme? Cocreación de la estrategia
  • ¿Cómo Estramipyme le ayudó a Jaime, el carpintero?
  • Cocreación de la estrategia competitiva. La historia de Jaime, el carpintero
  • Estramipyme: otras aplicaciones del radar estratégico
  • Referencias

Sobre el autor/a

Luz María Rivas-Montoya, Universidad EAFIT

Doctora en Administración y magíster en Ciencias de la Administración de la Universidad EAFIT, magíster en Administración del Instituto Tecnológico de Monterrey y la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) y economista de la Universidad Autónoma de Manizales. Actualmente, es profesora de la Universidad EAFIT, donde coordina el área de Estrategia y dicta las asignaturas de Riesgo Estratégico, Estrategia I, Estrategia y Modelos de Negocios, Teoría de la Estrategia y Política de Empresas. Hace parte del grupo de investigación Administración y Organizaciones (A1 según Minciencias). Sus principales temas de interés son el riesgo estratégico, los modelos de negocios, la estrategia como práctica y la estrategia corporativa.

Referencias

Álvarez-Delgado, S. y Zapata-Correa, S. (2019). Metodología para la formulación del proceso estratégico en las pymes colombianas [Trabajo de grado maestría, Universidad EAFIT]. Repositorio institucional Universidad EAFIT. Medellín. http://hdl.handle.net/10784/17591

Barney, J., Ketchen Jr, D. J., y Wright, M. (2021). Resource-Based Theory and the Value Creation Framework. Journal of Management, 47(7), 1936-1955. https://doi.org/10.1177/01492063211021655

Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) (2022). Boletín técnico Encuesta de Micronegocios (EMICRON). DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/micro/bol-micronegocios-I2022.pdf

Dobbs, M. (2014). Guidelines for Appying Porter´s Five Forces Framework: A Set of Industry Analysis Templates. Competitiveness Review, 24(1), 32-45.

Faulkner, D. y Bowman, C. (1995). The Essence of Competitive Strategy. Pearson.

Giraldo, H. y Rivas-Montoya, L. M. (2021). Guía de análisis para la innovación en modelos de negocios. Universidad EAFIT.

Johnson, G., Scholes, K., y Whittington, R. (2006). Dirección estratégica (7 Ed.). Pearson.

Johnson, G., Whittington, R., Scholes, K., Angwin, D., y Regnér, P. (2017). Exploring Strategy. Text and Cases (11th. ed.). Pearson Education.

Mabeka (s. f.). Portafolio. Mabeka. https://mabeka.co/

Mincomercio (2019). Decreto 957 del 5 junio de 2019. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20957%20DEL%2005%20DE%20JUNIO%20DE%202019.pdf

Mincomercio (2022). Informe de tejido empresarial I. y. T. Ministerio de Comercio. https://www.mincit.gov.co/getattachment/estudios-economicos/estadisticas-e-informes/informes-de-tejido-empresarial/2022/mayo/oee-dv-informe-de-tejido-empresarial-mayo-2022.pdf.

aspx

Montgomery, C. (2012). El Estratega. Harvard Business School.

Oberholzer-Gee, F. (2021). Better, Simpler Strategy. Harvard Business Review Press.

Osorio, S. (2022). Claves para emprender y sobrevivir al “valle de la muerte”. Bloomberg. https://www.bloomberglinea.com/2022/05/04/claves-para-emprender-y-sobrevivir-al-valle-dela-muerte/

Osterwalder, A. y Pigneur, Y. (2011). Generación de modelos de negocio. Deusto.

Osterwalder, A., Pigneur, Y., Bernarda, G., y Smith, A. (2015). Diseñando la propuesta de valor: Cómo crear los productos y servicios que tus clientes están esperando. Deusto.

Porter, M. (2008). The Five Competitive Forces that Shape Strategy. Harvard Business Review, 86(1), 78-93.

Rivas-Montoya, L. M., Londoño C, D., y Vélez-Castiblanco, J. (2016). Modelo 10 de Consultoría en Estrategia. Universidad EAFIT.

Rumelt, R. (2011). Good Strategy Bad Strategy: The Difference and Why it Matters. Random House (kindle edition).

Sinek, S. (2010). Cómo los grandes líderes inspiran la acción. TED Talks. https://www.ted.com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action?language=es

Sull, D. y Eisenhardt, K. (2012). Simple Rules For A Complex World. Harvard Business Review. https://hbr.org/2012/09/simple-rules-for-a-complex-world

Téllez, C. (2018). La importancia del propósito empresarial. Portafolio. https://bit.ly/400GLtu

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Estramipyme: Metodología fácil y ágil para diseñar una estrategia competitiva

Publicado

marzo 6, 2023

Colección

Licencia

Licencia

Detalles sobre el formato de publicación disponible: Descarga libro completo

Descarga libro completo

ISBN-13 (15)

978-958-720-825-2

Dimensiones físicas

21mm x 27,5cm

Cómo citar

Rivas-Montoya, L. M. (2023). Estramipyme: Metodología fácil y ágil para diseñar una estrategia competitiva (Vol. 23). Editorial EAFIT. https://doi.org/10.17230/9789587208245lr0