Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm

Descargas
Cómo citar
Detalles sobre esta monografía
Palabras clave:
Derecho y literatura, análisis jurídico de obras literarias, hermanos GrimmSinopsis
En este libro el lector encontrará nuevas formas de relacionar las leyes y la literatura y, con esto, nuevas maneras de estudiar la ley, con base en los valores y las ideas de justicia que son puestos a prueba en cada uno de los cuentos. La mirada aguda de cada autor ayuda a la reflexión actualizada sobre viejas estructuras de poder, derechos, obligaciones, prejuicios y narrativas que han permeado el imaginario colectivo desde tiempos remotos. Así, la obra es un gran aporte a la enseñanza del derecho desde perspectivas críticas que, apoyadas en la literatura, propician un abordaje más eficaz de conceptos, narrativas y valores que el estudio técnico muchas veces deja pasar desapercibidos.
Capítulos
-
“Del enebro”. Justicia y venganza
-
“El rey-rana o el fiel Enrique”. Una lectura crítica a partir de la figura del monarca
-
“El pájaro de oro”. Imperium, dominium y la afectación de los derechos
-
“El abuelo y el nieto”. Sujetos de especial protección constitucional y deberes sociales del Estado
-
“La Cenicienta”. La igualdad ante la ley
-
“El ratoncillo, el pajarito y la salchicha”. La utopía del derecho en una peculiar comunidad
-
“La pícara cocinera”. La anomia social
-
“La reina de las abejas”. Un nuevo paradigma ambiental, de cara a la ciudadanía ecológica
-
“El sastrecillo valiente”. El principio de la buena fe o su ausencia
-
“La novia del bandolero”. Relato ancestral sobre el feminicidio y la dominación masculina
-
“La muerte madrina”. Una mirada desde el proceso jurisdiccional como mecanismo para la solución de los conflictos
-
“Las tres ramas verdes”. La internet como fuente de prejuicios que afectan la dignidad humana
-
“El amadísimo Rolando”. Por un mayor protagonismo del perjuicio moral en la responsabilidad precontractual
-
“Los tres cirujanos”. Responsabilidad civil por el hecho de otro