Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm
Palabras clave:
Derecho y literatura, análisis jurídico de obras literarias, hermanos GrimmSinopsis
En este libro el lector encontrará nuevas formas de relacionar las leyes y la literatura y, con esto, nuevas maneras de estudiar la ley, con base en los valores y las ideas de justicia que son puestos a prueba en cada uno de los cuentos. La mirada aguda de cada autor ayuda a la reflexión actualizada sobre viejas estructuras de poder, derechos, obligaciones, prejuicios y narrativas que han permeado el imaginario colectivo desde tiempos remotos. Así, la obra es un gran aporte a la enseñanza del derecho desde perspectivas críticas que, apoyadas en la literatura, propician un abordaje más eficaz de conceptos, narrativas y valores que el estudio técnico muchas veces deja pasar desapercibidos.
Capítulos
-
“Del enebro”. Justicia y venganza
-
“El rey-rana o el fiel Enrique”. Una lectura crítica a partir de la figura del monarca
-
“El pájaro de oro”. Imperium, dominium y la afectación de los derechos
-
“El abuelo y el nieto”. Sujetos de especial protección constitucional y deberes sociales del Estado
-
“La Cenicienta”. La igualdad ante la ley
-
“El ratoncillo, el pajarito y la salchicha”. La utopía del derecho en una peculiar comunidad
-
“La pícara cocinera”. La anomia social
-
“La reina de las abejas”. Un nuevo paradigma ambiental, de cara a la ciudadanía ecológica
-
“El sastrecillo valiente”. El principio de la buena fe o su ausencia
-
“La novia del bandolero”. Relato ancestral sobre el feminicidio y la dominación masculina
-
“La muerte madrina”. Una mirada desde el proceso jurisdiccional como mecanismo para la solución de los conflictos
-
“Las tres ramas verdes”. La internet como fuente de prejuicios que afectan la dignidad humana
-
“El amadísimo Rolando”. Por un mayor protagonismo del perjuicio moral en la responsabilidad precontractual
-
“Los tres cirujanos”. Responsabilidad civil por el hecho de otro
Sobre el autor/a
Abogado de la Universidad de Medellín, especialista en Responsabilidad Civil y Seguros de la Universidad EAFIT, magíster en Derecho Procesal de la Universidad de Medellín y doctor en Derecho Privado de la Universidad de Salamanca (España). Se ha desempeñado como juez de la república. Actualmente es abogado litigante y consultor en las áreas de los contratos, su incumplimiento y la responsabilidad civil, así como docente universitario de pregrado, de las asignaturas Responsabilidad Civil y Contratos, en la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula), y de postgrado, en EAFIT, Unaula y la Universidad Pontificia Bolivariana. Correo electrónico: alejandro.gaviriac@hotmail.com.
Abogado, magíster en Derecho Procesal, magíster en Filosofía y doctor en Filosofía. Docente investigador de la Facultad de Derecho de la Universidad de Medellín. Correo electrónico: afzuluaga@udem.edu.co.
Doctor de la Universidad de Salamanca (España), abogado de la Universidad Libre de Cali, especialista en Derecho Procesal de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y de la Universidad San Buenaventura de Cali. Profesor en distintas universidades, en pregrado, especialización, maestría y doctorado. Miembro colaborador del Iudicium: Grupo de Estudios Procesales y del Grupo de Estudios contra la Corrupción, de la Universidad de Salamanca. Actualmente se desempeña como profesor de planta tiempo completo de la Universidad Surcolombiana, en la cual además ejerce como director del Grupo de Investigación Reynaldo Polanía Polanía y como jefe del Área de Derecho Procesal.
Magíster en Educación y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma Latinoamericana (Unaula). Asistió a seis cursos del Doctorado en Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Pontificia Bolivariana. Abogado de la Universidad de Medellín. Docente titular en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma Latinoamericana (UNAULA).
Abogado, doctor en Derecho de la Université Panthéon-Assas (Paris 2), docente-investigador. Publica cuentos en la revista literaria Matera, dirigida por Manuel Kalmanovitz. Correo electrónico: felipecalderonvalencia@gmail.com.
Magíster en Derecho de la Universidad de Antioquia. Profesor e investigador de tiempo completo de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT.
Abogado de la Universidad EAFIT. Magíster en Historia de la Universidad Nacional de Colombia (Sede Medellín). Profesor de cátedra de la Universidad EAFIT y de la Universidad de Antioquia. Investigador y docente de Historia del Derecho, Derecho Colonial, y Derecho y Pueblos Indígenas.
Abogada especialista en Derecho Público y magíster en Derecho Público en la modalidad de investigación de la Universidad EAFIT. Especialista en Derecho Urbanístico de la Universidad de Antioquia. Docente de las áreas de Teoría del Derecho y Derecho Público de la Universidad EAFIT, donde coordina la especialización en Derecho Público. Confundadora de JurisDATA (www.jurisdata.me).
Abogado de la Universidad EAFIT. Magíster en Literatura de la Universidad de Antioquia. Docente de cátedra de la Escuela de Derecho de la Universidad EAFIT, en las materias de Filosofía del Derecho, Argumentación I: Método Jurídico, y Constitución y Sociedad. Codirector, editor y columnista de la revista Opinión a la Plaza. Correo electrónico: aalvar27@eafit.edu.co.
Abogado y Magíster en Derecho de la Universidad de Medellín. Especialista en Derecho Administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana, y en Docencia Investigativa Universitaria de la Universidad Católica Luis Amigó. Docente investigador del grupo de investigación Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica Luis Amigó. Correo electrónico: jorge.vasquezsa@amigo.edu.co.
Abogada especialista en Responsabilidad Civil y Seguros, magíster en Hermenéutica Literaria y doctora en Humanidades. Docente en pregrado, posgrado y educación continua, e integrante del grupo de investigación Derecho y Poder de la Universidad EAFIT, y abogada independiente. Correo electrónico: aacostap@eafit.edu.co.
Abogada de la Universidad de Medellín, especialista en Derecho Penal, Probatorio Penal y Procesal Contemporáneo de la misma universidad. Abogada asesora de la Sala Penal del Tribunal Superior de Medellín. Correo electrónico: dianalucia2009@gmail.com.
Abogado de la Universidad de Medellín. Especialista y magíster en Derecho Procesal de la misma universidad. Especialista en Derecho de los Negocios de la Universidad Externado. Juez civil del circuito de Medellín. Docente de Teoría General del Proceso de la Universidad Autónoma Latinoamericana.
Abogado de la Universidad Autónoma de Colombia en Bogotá, especialista en Derecho Administrativo y magíster en Derecho - Programa en Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia. Actualmente cursa el doctorado en Derecho de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y es profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma Latinoamericana de Medellín. Correo electrónico: ajani.cuesta@unaula.edu.co.
Abogado de la Universidad de Medellín (2007), especialista en Derecho Público de la Universidad EAFIT (2012), magíster en Derecho con énfasis en Responsabilidad Civil de la Universidad EAFIT (2020), litigante y asesor de empresas en las áreas de derecho privado (civil y comercial) y derecho laboral. Correo electrónico: pablojuan9791@hotmail.com.
Descargas



