Los estudios organizacionales en Colombia: Aproximaciones, diversidad y desarrollo

Descargas
Cómo citar
Detalles sobre esta monografía
Sinopsis
Las apreciaciones que se recogen en esta obra evidencian la posición y las conversaciones de un grupo particular de investigadores que llevan a cabo sus indagaciones y reflexiones desde los estudios organizacionales, saber que en Colombia está aún en construcción. Estos desarrollos no reflejan integralmente la realidad del país y no incluyen los múltiples temas y aproximaciones que existen, pero constituyen una muestra importante de la mirada académica a nuestro contexto. Por lo tanto, busca ser un punto de inicio, no solo para seguir comprendiendo y rastreando la evolución de los estudios organizacionales, sino para invitar a otros a unirse a la conversación, a disentir, a generar controversia y, gracias a ello, a seguir aprendiendo todos juntos de este campo de conocimiento.
Capítulos
-
Estudio de las organizaciones en Colombia. Trayectoria, controversias y proyección
-
Los estudios organizacionales, su locus y su relación con la administración: un aporte a la conversación desde el contexto colombiano y latinoamericano
-
Sobre el concepto de racionalidad en administración: ¿racionalidad administrativa?
-
La ontología subjetiva de las organizaciones
-
Perspectivas de cultura organizacional en Colombia. Una revisión de las publicaciones
-
Aplicación de la metáfora biológica en la creación de nuevos conglomerados organizacionales
-
Una aproximación social, institucional y organizacional a la contabilidad
-
Aportes de la filosofía de la tecnología a los estudios organizacionales. Nuevas ontologías del cuerpo humano en los cyborgs trabajadores
-
Implicaciones de las distinciones de sentido de la teoría luhmanniana para los estudios organizacionales en Colombia