Humanismos en el siglo XXI: ¿Qué humanismo para qué sociedad?
Palabras clave:
Argumentación, Arte, Democracia, Formación, Cultura, Pensamiento crítico, Humanidades, Humanismo, Crisis planetaria, Inteligencia artificialSinopsis
La universidad, en un sentido amplio, contribuye con su proyecto humanista al cultivo de la sociedad civil y de los ciudadanos que exige la crisis actual. Se trata de propiciar un escenario que nos permita avanzar desde la mera palabrería –a veces cómoda o indolente– hacia el pensamiento crítico comprometido y consecuente, y, de este modo, transitar desde la apatía hacia la solidaridad, desde la desafección hacia la confianza, desde la búsqueda de soluciones individuales hacia la construcción de nosotros incluyentes. Todo ello mediado por el diálogo social, esa actividad fundamental que puede ayudarnos a superar la polarización entre creencias pertinaces y a darles protagonismo a la palabra generosa, a la escucha profunda y a sus actuaciones consecuentes.
Capítulos
- 
								Presentación
- 
								Humanismo y técnicaImaginar la narración de la vida entre el ser y el hacer
- 
								¿Humanidades en una sociedad tecnologizada?
- 
								La tarea de comprenderFormación humanística a la luz de Gadamer
- 
								La argumentación como proyecto humanístico
- 
								Las humanidades, entre confusión y crisis
- 
								Vigencia artística
- 
								Humanismo para humanos y el lente de un economista
- 
								Preguntas que no mueran
- 
								Aceptar nuestra vulnerabilidad para fortalecer nuestra capacidad de cuidarnos
- 
								Riesgo existencial en el siglo XXI. Algoritmos justos y eficaces
- 
								Formar, conformar, transformarNociones para un proyecto humanista esencial y situado
- 
								Sobre la agenda de cultura cívica
- 
								Un humanismo cohesionador para una sociedad dividida
- 
								Carta a la universidad, de una ingraduable eafitense
- 
								El oficio de la administración y el humanismo
- 
								¿Qué puede ser más humanista que una empresa?
- 
								Indagando por unos mínimos básicos para un humanismo actual
- 
								Humanismo y optimismo
Sobre el autor/a
Rectora de la Universidad EAFIT
Decano de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT
Catedrático de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Valencia (España)
Profesor de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT
Director del área de Lenguaje de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT
Profesora de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT
Directora de la Orquesta Sinfónica EAFIT
Decano de la Escuela de Finanzas, Economía y Gobierno de la Universidad EAFIT
Directora Narrativas y Cultura de la Universidad EAFIT
Jefa de la Maestría en Estudios del Comportamiento de la Universidad EAFIT
Jefe de Educación Continua de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad EAFIT
Jefe de la Maestría en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones de la Universidad EAFIT
Representante estudiantil de la Universidad EAFIT
Representante estudiantil de la Universidad EAFIT
Representante estudiantil de la Universidad EAFIT
Representante estudiantil de la Universidad EAFIT
Representante estudiantil de la Universidad EAFIT
Directora ejecutiva de Fenalco Antioquia
Decana de la Escuela de Administración de la Universidad EAFIT
Presidente de Celsia
Magíster en Estudios Humanísticos de la Universidad EAFIT. Expresidente de Bancolombia
Director del Área de Ciencias del Cuidado y de la Vida de la Universidad EAFIT
Descargas
 
			 
						

 
  
 

