Malestar en el trabajo en contextos de pandemia

Descargas
Cómo citar
Detalles sobre esta monografía
Palabras clave:
Psicología, Estrés en el trabajo, Trabajo en casa , Covid-19Sinopsis
Este libro agrupa nueve investigaciones, llevadas a cabo en Colombia, sobre las realidades laborales de los trabajadores en tiempos de pandemia. Cada capítulo cuenta una historia, un estilo de vida, un motivo y una expresión de la subjetividad; pero en conjunto pretenden describir realidades individuales y colectivas que han aquejado a los sujetos frente a su trabajo, y brindan nuevas herramientas de intervención y tratamiento para sobrellevar de mejor manera una contingencia médica o incluso laboral. El tecnoestrés laboral, la adaptación virtual, el teletrabajo y los sujetos grupales en entornos de cambio hacen parte del itinerario reflexivo de estas clínicas del trabajo y de las organizaciones.
Capítulos
-
Las clínicas del trabajo: una subdisciplina de análisis crítico del malestar en el trabajo contemporáneo
-
Aportes de la psicología desde el campo organizacional para el manejo del tecnoestrés
-
Tecnoestrés académico en un grupo de estudiantes universitarios derivado de la virtualidad obligatoria a causa del covid-19
-
Ir más allá de la pandemia, a condición de servirnos de ella: pensar de nuevo, hacerlo mejor
-
Una mirada psicodinámica a los procesos de selección de personal en la nueva normalidad, derivada de la pandemia del covid-19
-
Malestar y placer en el trabajo digitalizado: estudio de caso con socioconductores de aplicaciones digitales de la ciudad de Medellín (Colombia)
-
Tecnoestrés laboral en psicoterapeutas, derivado de la implementación obligatoria de servicios de telepsicología para prevenir el covid-19 en Colombia
-
Afectaciones fisiológicas como consecuencia del tecnoestrés en la época del covid-19
-
Placer y malestar en los entrenadores deportivos, procedentes de la modalidad virtual del entrenamiento deportivo en una universidad privada de Medellín
-
Tecnoestrés laboral en trabajadores colombianos del área de sistemas, derivado de la virtualidad obligatoria para la prevención del covid-19