La vida buena, sus técnicas y sus figuraciones

Descargas
Cómo citar
Detalles sobre el formato de publicación disponible: Accede al libro completo
Palabras clave:
Crítica literaria, Ética, Felicidad, Vida buenaSinopsis
Las diversas formas del existir humano y de las expresiones materiales e inmateriales de su autocomprensión han sido objeto, en los estudios humanísticos, de un tratamiento plural e interdisciplinario en el que pervive la idea del mejoramiento posible de las facultades humanas y de sus efectos positivos para la convivencia con los otros y en la naturaleza, más allá, claro, de la inevitable acumulación de desencanto crítico y escepticismo ante progresos lineales, grandes relatos e identidades esencialistas. En sintonía con lo anterior, este libro ofrece una serie de miradas contemporáneas al problema de la vida buena, y se concentra en esclarecer, en cada caso, dimensiones específicas de las técnicas y figuraciones con las que la vida se da forma a sí misma.
Capítulos
-
Presentación
-
Estabilización dinámica, el acercamiento triple A a la vida buena y el concepto de resonancia
-
Sobre la libertad de elección y la hiperopcionalidad: a propósito de la pregunta por la vida buena
-
La vida buena en los entornos educativos: el autoexamen socrático y la resonancia
-
Los bienes comunes: una propuesta para la vida buena en tiempos del Antropoceno
-
Vida buena: ruptura con las definiciones de la salud y de la creatividad en la enfermedad mental
-
El éxtasis químico, o sobre la experiencia extática como fenómeno de resonancia
-
Vida buena y ascetismo en Fernando González
-
Identidad y escritura: la búsqueda de la vida buena en tres novelas que reconfiguran la historia colonial de Mozambique y Angola
-
El mito de Jasón enamorado: figuraciones del amor romántico y de la (in)felicidad en la Medea moderna de Jean Anouilh
-
Vidas alienadas y vidas en resonancia: Stoner de John Williams y la pregunta