Aprende a gestionar tu negocio
Palabras clave:
Emprendimiento, Administración de empresas, Liderazgo, Legislación empresas, Legislación tributaria, Matriz DOFA, Análisis PESTEL, Administración de riesgos, Costos, Presupuestos, Situación financiera, Legislación comercial, Legislación laboralSinopsis
Aprende a gestionar tu negocio es una guía práctica para emprendedores que no cuentan con estudios superiores y busca brindarles los fundamentos administrativos, contables y financieros básicos para facilitarles el proceso de estructuración y crecimiento de su negocio. Incluye conceptos, ejemplos y actividades para conocer y comprender, de manera sencilla, elementos de planeación estratégica, liderazgo, administración de riesgos, costos y presupuestos, estados financieros y aspectos legales. Es el resultado del trabajo colaborativo realizado entre estudiantes y profesores del proyecto social del Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT.
Capítulos
- 
								Administración y liderazgo
- 
								Administración de riesgos
- 
								Costos y presupuestos
- 
								Estado de resultados
- 
								Estado de situación financiera
- 
								Aspectos legales y tributarios
Sobre el autor/a
Contadora pública, especialista en Control Organizacional y magíster en Administración de la Universidad EAFIT. Magíster en Gerencia de Riesgos y Seguros de la Universidad Pontificia de Salamanca, España. Profesora de Riesgos, Control y Auditoría, y jefe del Pregrado en Contaduría Pública de la Universidad EAFIT. Investigadora, ponente y consultora en auditoría y riesgos.
Contadora pública, especialista en Control Organizacional y magíster en Administración de Riesgos de la Universidad EAFIT. Profesora de pregrado, posgrado y educación permanente de la Universidad EAFIT. Consultora organizacional en gestión, riesgos y continuidad del negocio.
Administrador de Empresas, magíster en Ingeniería Administrativa y estudiante del Doctorado en Administración y Organizaciones de la Universidad de Antioquia. En su experiencia profesional ha trabajado como colaborador y asesor en las áreas de planeación estratégica, diseño organizacional, auditoría interna, gestión del riesgo y gestión del conocimiento. Profesor de cátedra de la Universidad
EAFIT y profesor ocasional de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Contador público, especialista en Gestión Tributaria y magíster en Tributación y Política Fiscal. Con diplomados en impuestos, en auditoría interna con base en normas internacionales y en normas internacionales de contabilidad (IFRS). Se ha desempeñado laboralmente en las áreas de contabilidad, impuestos, revisoría fiscal y control interno. Actualmente es coordinador académico del área de impuestos en el Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, profesor de impuestos en pregrado, posgrado y educación continua; conferencista, asesor y consultor tributario.
Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT y representante estudiantil. Se ha desempeñado en los últimos años como estudiante coordinador en el Consultorio Contable y el Proyecto Social de la Universidad EAFIT.
Estudiante de Administración de Negocios de la Universidad EAFIT. Actualmente adelanta la práctica profesional en la compañía Cordialsa (EE. UU.) como representante de Noel. Ha sido monitor en varios proyectos de la Universidad EAFIT, uno de ellos con el Ministerio de Educación, en consonancia con su interés por la docencia.
Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT con énfasis en Costos Estratégicos. Ha hecho parte de los semilleros del Departamento de Contaduría Pública de la misma institución, por su interés en la investigación y el análisis de temas contables.
Estudiante investigador en Finanzas en la Universidad de Antioquia. Integrante del Proyecto Social del Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT.
Estudiante de Ingeniería de Producción de la Universidad EAFIT. Miembro activo del semillero de Gestión, Producción y Logística en los grupos MIT y Kaizen Blitz, además del Consultorio Contable y el Proyecto Social de la Universidad EAFIT.
Estudiante de Mercadeo de la Universidad EAFIT. Participante activa del periódico estudiantil Nexos de la misma institución, en el área de relaciones públicas.
Contadora pública de la Universidad EAFIT. Fue coordinadora durante cuatro semestres del semillero de investigación en Control, Auditoría y Riesgos de la misma institución. Actualmente se desempeña como asistente tributaria en la firma de auditoría PricewaterhouseCoopers (PwC).
Estudiante de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT, miembro del semillero de Investigación Contable. Desde los primeros semestres ha hecho parte del Consultorio Contable y del Proyecto Social del Departamento de Contaduría Pública de la Universidad EAFIT.
Hizo parte del grupo Seres y del Comité de Profesionales en Finanzas de la Universidad EAFIT. Actualmente es estudiante de Economía Política en la Universidad Duke Kunshan, China, y de la Universidad de Duke en Estados Unidos.
Contadora pública y especialista en Control Organizacional de la Universidad EAFIT. Cuenta con seis años de experiencia en el área de auditoría externa e interna, tanto en el sector privado como en el público. Actualmente desempeña el cargo de analista de riesgos de crédito en el Grupo Bancolombia.
Contador público de la Universidad EAFIT y administrador de empresas agropecuarias de la Corporación Universitaria Lasallista. Asesor contable y financiero en compañías estadounidenses, auditor y asesor de empresas y personas naturales en Colombia.
Referencias
Cárdenas y Nápoles, Raúl Andrés, Costos II: La gestión gerencial, México, Instituto Mexicano de Contadores Públicos, 2016.
Carrión Moreno, Juan Gabriel, “El cumplimento de los procesos del servicio y su afectación en la satisfacción del cliente del Complejo Recreacional ‘Nuevo Amanecer’ del Club de Clases y Policía CP.13 Cotopaxi de la ciudad de Latacunga”, [trabajo de grado, Facultad de Ciencias Administrativas, Universidad de Ambato], Ecuador, 2013, sitio web: DocPlayer, disponible en: https://bit.ly/3tExg3c
Centro Europeo de Postgrado y Empresa, “¿Qué son los objetivos estratégicos?, sitio web: Ceupe Magazine, 2019, disponible en: https://bit.ly/3tFbix6
Chapman, Alan, “Análisis dofa y análisis pest”, sitio web: Gerencie.com, 22 de agosto de 2004, disponible en: https://bit.ly/3Aag0FB
Chiavenato, Idalberto y Arão Sapiro, Planeación estratégica: Fundamentos y aplicaciones, México, McGraw- -Hill, 2.a ed., 2017.
“Contabilidad – Qué es y para qué sirve”, sitio web: Gerencie.com, 16 de noviembre de 2020, disponible en: https://www.gerencie.com/contabilidad.html
Córdoba Padilla, Marcial, Análisis financiero, edición Kindle, Bogotá, Ecoe Ediciones, 2014.
Couselo, Amalia, “Fundamentos Lean Six Sigma”, comentario de blog, 7 de junio de 2020, disponible en: https://bit.ly/3tIfpbz
Indolsa Consulting, “Historias de liderazgo”, comentario de blog, sitio web: Indolsa.mx, 2020, disponible en: https://bit.ly/396fn3T
Lucas Marín, Antonio, La comunicación en la empresa y en las organizaciones, Barcelona, Bosch, 1997.
Mejía Quijano, Rubi Consuelo, Administración de riesgos: Un enfoque empresarial, Medellín, Fondo Editorial EAFIT, 2006.
Ramírez Padilla, David Noel, Contabilidad administrativa, 8.a ed., México, McGraw Hill, 2010.
Semana, “Federación Nacional de Cafeteros pone en marcha programa para la renovación de cafetales en 2021”, 16 de febrero de 2021, disponible en: https://bit.ly/3k9x9JM
Villacorta, Diego, “Los 8 estilos de liderazgo más comunes”, sitio web: Cámara de Comercio Hispana de Georgia, 26 de noviembre de 2019, disponible en: https://ghcc.org/es/los-8-estilos-de-liderazgomas-comunes/
ZBL – International Legal Services, “El 80% de nuestros actuales clientes son desarrolladores de software o software factories, aquí va un pequeño homenaje para ellos”, sitio web: Twitter, 23 de mayo de 2021, disponible en: https://bit.ly/3hQqKlx
Descargas
 
			 
						

 
  
 

